• MI AÑO DE DESCANSO Y RELAJACIÓN

    MOSHFEGH, OTTESSA DEBOLSILLO Ref. 9788466375269 Ver otros productos de la misma colección Ver otros productos del mismo autor
    El libro del que todo el mundo habla en Estados Unidos.Una novela sobre la falta de ganas de levantarse de la cama. En Mi año de descanso y relajación, Ottessa Moshfegh hace de Manhattan el epicentro de una civilización, la del año 2000, dominada por la apatía. Como una oscura bella durmiente, la na...
    Dimensiones: 189 x 125 x 14 cm Peso: 186 gr
    Próximamente
    12,95 €
  • Descripción

    • ISBN / EAN : 978-84-663-7526-9
    • Encuadernación : BUTXACA
    • Fecha de edición : 14/05/2025
    • Año de edicion : 0
    • Idioma : CASTELLÀ
    • Autores : MOSHFEGH, OTTESSA
    • Traductores : PÉREZ PARRA, INMACULADA CONCEPCIÓN
    • Número de páginas : 256
    • Colección : BEST SELLER

    El libro del que todo el mundo habla en Estados Unidos.
    Una novela sobre la falta de ganas de levantarse de la cama.

    En Mi año de descanso y relajación, Ottessa Moshfegh hace de Manhattan el epicentro de una civilización, la del año 2000, dominada por la apatía. Como una oscura bella durmiente, la narradora de esta novela decide encerrarse durante un año en su piso de una de las zonas más exclusivas de Nueva York, asistida por una herencia ingente y por una gran cantidad de fármacos, para dedicarse a dormir y ver películas de Whoopi Goldberg y Harrison Ford. El inicio de un siglo supuestamente trepidante encuentra a nuestra protagonista durmiendo en el sofá con la tele encendida. Con mucho cinismo, series, películas comerciales y narcóticos, y a costa de cortar todo vínculo humano, cualquiera puede sobrellevar esta vida. Ahora bien, ¿lo que queremos es sobrellevarla?

    Reseñas:
    «En ocasiones es mejor dormir que vivir porque ¿quién es feliz realmente? Absolutamente nadie. Ottessa Moshfegh se ha enterado de todo y te ha escrito el mejor libro del año».
    Isa Calderón

    «Ottessa Moshfegh es ya la next great thing de la literatura norteamericana. ¿Contrapartes en español? Sara Mesa, Mariana Enríquez o Elvira Navarro».
    Rodrigo Fresán, Vanity Fair

    «Ottessa Moshfegh es, posiblemente, la escritora americana actual más interesante a la hora de escribir sobre el asunto de estar vivo cuando estar vivo es una sensación terrible».
    The New Yorker

    «Avancé preguntándome si el libro podía ser mejor. Siempre lo era: más feroz, más inmenso. [...] Me quedé muda.»
    Leila Guerrero, El País

    «Con un estilo entre la calma y la tormenta, Otessa Moshfegh escribe una novela sobre la fragilidad de la condición humana, la mediocridad, el autoodio, el amor y el desamor, las heridas internas y la necesidad de renovarse».
    Marta Gambin, El Nacional

    «Indispensable».
    Paolo Giordano, Babelia

    «Una novela original y extraña. [...] Sus frases son penetrantes y viperinas.[...] Escribe con tal serenidad misantrópica que leerla siempre resulta un placer.»
    The New York Times

    «Cuando nos recomiendan un libro normalmente preguntamos: "¿De qué trata?". Pero con este libro preguntamos: "¿De qué no trata?". Esta novela trata sobre el odio a una misma, el feminismo, la sexualidad, la salud mental, la familia, la industria farmacéutica... y ADEMÁS es la h*stia de pertida.»
    Lena Dunham

    «Ingeniosa, oscura, cómica [...]. La novela se acelera hasta llegar a la que es probablemente la mejor última página que he leído nunca [...]: un retrato perfecto de alguien que desea con desesperación echarse a dormir para, así, finalmente, sentirse despierta.»
    Vice

    «Electrizante [...]. Moshfegh es una experta en la construcción de personajes femeninos cautivadores que transgreden las normas de la feminidad.»
    Vanity Fair

    «Llena de bravuconería y, aun así, siempre afilada e irónica [...] en esta novela todo esto es intencionadamente cómico (vaya que si lo es), pero no exactamente alegre, aunque por supuesto nos riamos.»
    The Guardian

    «Como si de un Flaubert tardío se tratara, se recrea en la vanidad y la mediocridad y en las cimas absurdistas que ambas pueden alcanzar cuando la ocasión requiere de unas palabras sinceras.»
    Harper´s Magazine

    «De esta novela oscura y desternillante no vas a salir necesariamente descansadoni relajado, pero sí con una mayor sintonía con lo delicada y frágil que puede ser la condición humana.»
    Marie Claire

Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.

política de cookies

Esenciales

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.


Personalización

Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.


Análisis

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.


Marketing

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.