En la presente monografía se revisa la prueba documental, pericial, testimonial y declaración de partes desde su etapa de rendición. Así, se presentan los eventuales problemas que pueden plantearse a partir de la legislación chilena y española en el ámbito civil, revisando la incidencia de si el pro...
En la presente monografía se revisa la prueba documental, pericial, testimonial y declaración de partes desde su etapa de rendición. Así, se presentan los eventuales problemas que pueden plantearse a partir de la legislación chilena y española en el ámbito civil, revisando la incidencia de si el procedimiento es oral o escrito, el rol de los distintos intervinientes y la prueba anticipada.
Junto con lo anterior, respecto a cada uno de los medios de prueba señalados, se revisa un tema puntual. Así, podemos examinar el caso especial de los documentos electrónicos, los metaperitajes, el testigo experto y los sistemas mixtos de valoración de la prueba en relación estos últimos con la declaración de las partes.
Finaliza cada estudio particular con las repercusiones que tiene la forma de rendición en la valoración de cada medio de prueba y los problemas que pueden identificarse desde el punto de vista legislativo y dogmático. Así, se dejan planteadas ciertas dificultades, pero también algunas alternativas de solución que en definitiva pueden mejorar nuestro sistema.
María de los Ángeles González Coulon.
Abogada (2012), Magister en derecho Universidad de Chile (2017), Doctora en derecho Universidad Autónoma de Barcelona (2020). Su práctica profesional la inició en materia de juicios civiles derivando luego en la carrera académica. Actualmente pertenece al Departamento de Derecho Procesal de la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile (2014- a la fecha), donde además colaboró durante sus estudios de pregrado. Como académica de dicha institución desempeña labores de docencia de pre y postgrado y realiza labores de investigación en los diversos ámbitos del derecho procesal, especialmente en materia probatoria y de género y proceso.
Ha publicado artículos, capítulos de libro y monografías sobre temáticas de derecho probatorio. Entre ellas destacan las monografías ?La carga dinámica de la prueba y sus límites? (2013); ?El testimonio como prueba? (2021) y ?Nuevas perspectivas sobre los medios de prueba? (2022).
Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.
Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.
Personalización
Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.
Análisis
Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.
Marketing
Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.