El presente libro analiza la evolución de la historiografía y el papel de los archivos eclesiásticos en la investigación histórica. Durante los siglos XIX y XX, el enfoque historiográfico se centró en el estudio de las instituciones civiles y la historia social, dejando en segundo plano el análisis ...
El presente libro analiza la evolución de la historiografía y el papel de los archivos eclesiásticos en la investigación histórica. Durante los siglos XIX y XX, el enfoque historiográfico se centró en el estudio de las instituciones civiles y la historia social, dejando en segundo plano el análisis de las fuentes eclesiásticas. Esto se debió, en parte, al auge del materialismo histórico y la secularización del conocimiento. La Iglesia y sus archivos fueron relegados a un ámbito especializado, considerado asunto exclusivo de la comunidad eclesiástica. Sin embargo, la realidad es que la historia eclesiástica ha sido fundamental para comprender la evolución de las sociedades europeas, especialmente en la Edad Moderna, cuando la religión y el Estado estaban profundamente entrelazados. A lo largo del libro se presentan diversos estudios relacionados con las fuentes y los archivos eclesiásticos, destacando su importancia en la preservación de la memoria histórica. Así nos encontramos con un análisis de la evolución de los archivos desde la era del manuscrito hasta la inteligencia artificial. También se abordan casos específicos, como el archivo del Hospital de Antezana en Alcalá de Henares o el Archivo del Cabildo de Curas y Beneficiados de Cuenca, un fondo documental apenas conocido. Otro estudio examina los fondos documentales en torno a las contadurías y tesoros de las Órdenes Militares castellanas en el Archivo Histórico Nacional. Así mismo, se presenta la historia de los archivos de la Orden de Malta en España, subrayando su relevancia en la defensa de la fe y la asistencia hospitalaria. El libro también aborda la religiosidad en linajes nobiliarios sicilianos y el papel de las festividades religiosas en el Madrid del siglo XVIII, basándose en documentos conservados en archivos históricos. En conclusión, el libro, a través de casos concretos, trata de reivindicar los archivos eclesiásticos y su valor documental para el estudio y la comprensión de la historia en todas sus dimensiones.
Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.
Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.
Personalización
Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.
Análisis
Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.
Marketing
Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.