• SALVAGUARDAR LO INTANGIBLE

    EL DERECHO INTERNACIONAL ANTE LA DESTRUCCIÓN INTENCIONAL DEL PATRIMONIO CULTURAL INMATERIAL

    SCHREINMOSER, CHRISTOPH R. JMB Ref. 9788410448698 Ver otros productos de la misma colección Ver otros productos del mismo autor
    En muchos conflictos armados, y, también, en tiempos de paz, el patrimonio cultural mundial se convierte en blanco de ataques deliberados debido a su importancia para la identidad colectiva de las comunidades. En los últimos años, la destrucción sistemática de lugares y bienes culturales ha captado ...
    Dimensiones: 240 x 170 x 20 cm Peso: 750 gr
    Sin stock - Lo pedimos al editor (de 3 a 7 días)
    56,00 €
  • Descripción

    • ISBN / EAN : 978-84-10-44869-8
    • Encuadernación : RÚSTICA
    • Fecha de edición : 01/05/2025
    • Año de edicion : 2025
    • Idioma : CASTELLÀ
    • Autores : SCHREINMOSER, CHRISTOPH R.
    • Número de páginas : 426
    • Colección : COLECCIÓN DE DERECHO INTERNACIONAL Y DER
    • NumeroColeccion : 05
    En muchos conflictos armados, y, también, en tiempos de paz, el patrimonio cultural mundial se convierte en blanco de ataques deliberados debido a su importancia para la identidad colectiva de las comunidades. En los últimos años, la destrucción sistemática de lugares y bienes culturales ha captado la atención de la opinión pública mundial e, igualmente, de la Comunidad internacional. Sin embargo, no sólo los edificios, monumentos y otros objetos materiales son víctimas de la destrucción intencional, sino, también, el patrimonio cultural inmaterial, es decir, inter alia, las lenguas, las artes escénicas, las prácticas sociales o los conocimientos tradicionales. La destrucción y el deterioro de dicho patrimonio pueden tener importantes repercusiones sociales, políticas y económicas, y suponen una amenaza para la diversidad cultural, así como para el disfrute y la plena realización de los derechos humanos.
    Esta monografía analiza la protección que desde el Derecho internacional público se ofrece ante la destrucción intencional del patrimonio cultural inmaterial. Para ello, tras presentarse las principales manifestaciones de destrucción intencional de este patrimonio y sus consecuencias, esta obra se centra en la necesidad de reforzar las disposiciones específicas del Derecho internacional del patrimonio cultural a través del Derecho internacional humanitario, del Derecho internacional de los derechos humanos, y del Derecho internacional penal.

    Cristoph Rudolf Schreinmoser. Profesor sustituto de Derecho internacional público y Relaciones internacionales en la Universidade da Coruña (Galicia, España). Es doctor en Derecho por la misma Universidad y se ha formado en las Universidades de Múnich, Verona, Passau, y Santiago de Compostela. Su actividad investigadora se centra en el Derecho internacional del patrimonio cultural, los derechos humanos (en particular los derechos económicos, sociales y culturales), el Derecho internacional humanitario, el Derecho internacional de las migraciones, así como en el Derecho de las organizaciones internacionales (especialmente la UNESCO y la Unión Europea).

Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.

política de cookies

Esenciales

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.


Personalización

Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.


Análisis

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.


Marketing

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.