La historia de la humanidad ha estado marcada por importantes hitos que han ido configurando la evolución de la sociedad, uno de ellos es el vertiginoso avance de las tecnologías digitales. El desarrollo de tecnologías como Big Data, IoT, Blockchain, 5G, Inteligencia Artificial, neurotecnologías y o...
La historia de la humanidad ha estado marcada por importantes hitos que han ido configurando la evolución de la sociedad, uno de ellos es el vertiginoso avance de las tecnologías digitales. El desarrollo de tecnologías como Big Data, IoT, Blockchain, 5G, Inteligencia Artificial, neurotecnologías y otras emergentes, proporcionan importantes beneficios para nuestra calidad de vida y para la evolución de la sociedad. Sin embargo, un uso inadecuado de dichas tecnologías puede provocar graves consecuencias de carácter disruptivo, atentando contra el ejercicio de los derechos humanos y de las libertades fundamentales, cuyos cimientos deberán reforzarse frente a esta nueva realidad tan cambiante de cara a garantizar el libre desarrollo la personalidad.
El planteamiento de esta monografía pretende poner de relieve la conexión entre la revolución digital y su incidencia sobre el libre desarrollo de la personalidad, abordando el estudio de los principales bienes jurídicos que la sustentan, desde la perspectiva relacionada con la protección de los datos personales. A este respecto, el derecho a la protección de los datos personales ha pasado a jugar un relevante rol, no solo por su valor intrínseco como derecho fundamental, sino también en relación con el ejercicio de muchos otros derechos y libertades.
Esta obra se estructura en dos partes diferenciadas, pero a su vez interrelacionadas y complementarias: una primera parte en la que se aborda el estudio de la configuración de los principales bienes jurídicos que sustentan el libre desarrollo de la personalidad, susceptibles de ser afectados por el uso de las tecnologías digitales; una segunda parte, en la que se ponen de manifiesto las principales consecuencias que puede producir ese uso de las tecnologías y el papel modulador desempeñado por el derecho a la protección de los datos personales, concluyendo con algunas reflexiones de la autora.
Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.
Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.
Personalización
Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.
Análisis
Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.
Marketing
Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.