• ENIGMA PARA MI MISMO, UN

    El hombre y Dios en el pensamiento agustiniano

    DUQUE, ESTEBAN COMARES Ref. 9788490455258 Ver otros productos del mismo autor
    El proyecto ético agustiniano consiste en una conversión del deseo, para que tienda a los bienes perdurables y no a los mudables. Nuestro deseo de felicidad es un deseo fallido que, a pesar de que busca su satisfacción en bienes, no la encuentra del todo. Esta condición de permanente peregrinatio ll...
    Dimensiones: 240 x 170 x 14 cm Peso: 250 gr
    Sin stock - Lo pedimos al editor (de 3 a 7 días)
    23,00 €
  • Descripción

    • ISBN / EAN : 978-84-9045-525-8
    • Encuadernación : RÚSTICA
    • Fecha de edición : 09/05/2025
    • Año de edicion : 0
    • Idioma : CASTELLÀ
    • Autores : DUQUE, ESTEBAN
    • Número de páginas : 232
    El proyecto ético agustiniano consiste en una conversión del deseo, para que tienda a los bienes perdurables y no a los mudables. Nuestro deseo de felicidad es un deseo fallido que, a pesar de que busca su satisfacción en bienes, no la encuentra del todo. Esta condición de permanente peregrinatio llevó a Agustín a señalar que todo deseo concreto (appetitus) descansa sobre una condición más originaria que él y cuyo desenlace debe concebirse como eminentemente escatológico, la inquietudo cordis: ?fecisti nos ad te, et inquietum est cor nostrum, donec requiescat in te?.
    Para la construcción de su propio pensamiento han citado a san Agustín autores como Wittgenstein, Husserl, Jaspers, Arendt o los posmodernos Lyotard y Derrida. Este libro convoca a filósofos contemporáneos (Martin Heidegger, Xavier Zubiri, María Zambrano, Michel Henry), que encuentran una deuda fundamental en la elaboración de la antropología existencial del Hiponense.
    La disposición intelectual de san Agustín experimentará un cambio cuando pasa de la filosofía a la teología, un giro teológico o una teologización de la filosofía griega que significará una retractación, una revisión de todo lo que puede hacer la filosofía por el hombre, pero no su negación, ni tampoco su reducción a una función puramente instrumental, aunque restringiendo su horizonte veritativo y anulando su poder salvífico.
    Para alcanzar la verdad, Agustín se abre un camino propio, el camino de la interioridad, que consiste en buscar la verdad dentro de uno mismo, recorriendo el camino del alma. A este método interiorístico-trascendental, el filósofo africano no renunciará, ni siquiera después del giro teológico, incluso se servirá de él para comprender mejor los misterios de la fe cristiana, tratando así de realizar el programa noverim me, noverim te. Buscar a Dios y buscar la felicidad se identifican, y siendo así, sin victoria sobre la muerte no hay felicidad.

Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.

política de cookies

Esenciales

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.


Personalización

Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.


Análisis

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.


Marketing

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.