• LUCHINO VISCONTI

    BIOGRAFÍA

    SERVADIO, GAIA AMARCORD Ref. 9791399026726 Ver otros productos de la misma colección Ver otros productos del mismo autor
    Cuando hacia 1930 Luchino Visconti dejó su aristocrático hogar milanés para irse a vivir a París, su vida y sus ideas cambiaron dramáticamente. Las veladas musicales escuchando a Puccini y Toscanini fueron sustituidas por las tertulias de café con Cocteau, Chanel, Misia Sert y Dalí. Estos cambios de...
    Dimensiones: 235 x 170 x 15 cm Peso: 250 gr
    Sin stock - Lo pedimos al editor (de 3 a 7 días)
    22,00 €
  • Descripción

    • ISBN / EAN : 979-1-3990-2672-6
    • Encuadernación : RÚSTICA
    • Fecha de edición : 18/06/2025
    • Año de edicion : 0
    • Idioma : CASTELLÀ
    • Autores : SERVADIO, GAIA
    • Número de páginas : 274
    • Colección : GRANDES BIOGRAFÍAS
    • NumeroColeccion : 3
    Cuando hacia 1930 Luchino Visconti dejó su aristocrático hogar milanés para irse a vivir a París, su vida y sus ideas cambiaron dramáticamente. Las veladas musicales escuchando a Puccini y Toscanini fueron sustituidas por las tertulias de café con Cocteau, Chanel, Misia Sert y Dalí. Estos cambios de rumbo eran típicos de Visconti y de la misma forma que fue gran mujeriego en su juventud, a finales de los años treinta era extravagantemente homosexual. Habiendo flirteado en Milán con el fascismo y con el nazismo se convirtió al socialismo de la mano del Primer Ministro francés Leon Blum. Finalmente se unió al Partido Comunista italiano y llegó a ser un héroe de La Resistencia en tiempo de guerra. Fue trabajando como ayudante de Jean Renoir, cuando Visconti desarrolló la gran pasión de su vida: el cine. Con filmes como Obsesión, La terra trema, Senso, Noches blancas, Rocco y sus hermanos, El Gatopardo, La caída de los dioses, Muerte en Venecia, Ludwig y Confidencias, Luchino profundizó en sus obsesiones personales y en sus creencias políticas. También tenía indudables dotes como director de ópera, ballet y teatro, y dio a conocer talentos tan diversos como María Callas (que se enamoró de él), Marcello Mastroianni, Franco Zeffirelli y Michelangelo Antonioni. Gaia Servadio, una de las voces más lúcidas y elegantes de la crítica cultural italiana, ofrece en este retrato de Luchino Visconti mucho más que una biografía al uso: construye una meditación apasionada sobre el arte, la aristocracia, la política y la belleza. Con un estilo refinado y preciso, Servadio ilumina la compleja figura del director de Muerte en Venecia, desentrañando sus contradicciones con inteligencia y sensibilidad. Escritora cosmopolita, cercana a los círculos intelectuales y artísticos que Visconti frecuentó, Servadio no sólo conoce de primera mano el universo del cineasta, sino que lo comprende profundamente. En este libro, el lector no sólo descubre la evolución artística de uno de los grandes maestros del cine europeo, sino también los paisajes humanos e históricos que lo moldearon: la decadencia de la nobleza italiana, el fervor antifascista, la pasión por la ópera y la obsesión por el detalle. ‘Luchino Visconti. Biografía’ es una obra escrita con rigor y pasión, que sólo una autora como Gaia Servadio, con su mirada crítica y su profundo conocimiento del mundo viscontiano, podía ofrecer. Un homenaje brillante y necesario a un artista total.

Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.

política de cookies

Esenciales

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.


Personalización

Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.


Análisis

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.


Marketing

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.