• TRIBUTACIÓN CIRCULAR 2.0 : LA TRIBUTACIÓN PARA IMPULSAR LA ECONOMÍA CIRCULAR DE MATERIALES, PRODUCTOS Y RESIDUOS

    ARANA, SOFIA ATELIER Ref. 9791387543969 Ver otros productos del mismo autor
    La profesora Sofía Arana aborda en el presente estudio la fiscalidad de la Economía circular, adentrándose una vez más en el análisis de cuestiones tributarias vinculadas a la defensa y protección del medio ambiente, temática de la que es una reconocida experta y que constituye una de las líneas de ...
    Peso: 250 gr
    Sin stock - Lo pedimos al editor (de 3 a 7 días)
    31,27 €
  • Descripción

    • Encuadernación : RÚSTICA
    • Fecha de edición : 21/06/2025
    • Año de edicion : 0
    • Idioma : CASTELLÀ
    • Autores : ARANA, SOFIA
    • Número de páginas : 0
    La profesora Sofía Arana aborda en el presente estudio la fiscalidad de la Economía circular, adentrándose una vez más en el análisis de cuestiones tributarias vinculadas a la defensa y protección del medio ambiente, temática de la que es una reconocida experta y que constituye una de las líneas de investigación preferente en su trayectoria universitaria, que se ha intensificado tras su última estancia como profesora visitante en el Environmental Law Institute de Washington DC y los conocimientos allí adquiridos.
    La obra hace un completo análisis del tratamiento fiscal que se dispensa a las cuestiones concernientes al ámbito de la Economía circular, partiendo de la situación existente al respecto en la Unión europea, y descendiendo después a la regulación de distinta índole aprobada en España. Análisis que se acota en esta oportunidad, para que la concreción del objetivo impida dispersar la atención y facilite una mayor profundidad, al examen del sector de la Economía circular que versa sobre materiales, productos y residuos.
    La obra plantea múltiples cuestiones de interés. Valga citar, por apuntar al menos algunas, el examen dedicado a las dificultades que en la esfera comunitaria suscita el requisito de la unanimidad exigido para la toma de decisiones en esta materia, y las alternativas que se ofrecen para superarlo. También son de destacar las consideraciones sobre el impacto del principio de capacidad económica o contributiva en la ordenación tributaria de las operaciones y actividades propias de la Economía circular, y sobre el diferente alcance del principio según se proyecte sobre el Derecho comunitario europeo o sobre el Derecho español interno. Y, por mencionar un último aspecto, entre tantos, resulta particularmente llamativa la visión que se dispensa a los gastos laborales o de mano de obra que ocasiona el mantenimiento y reparación de los bienes, en cuanto necesarios para prolongar su utilización, y que se vincula al coste adicional provocado por la tributación en el IVA de dichos servicios de reparación. Del mismo modo, sugiere una reducción de la tributación directa en el IRPF de dichas rentas de trabajo, planteamientos todos ellos —de incremento de la imposición indirecta y simultánea merma de la directa—, que mueven, necesariamente, a la reflexión y a ampliar la perspectiva, por cuanto no se acomodan a la ortodoxia tradicional sobre la justicia tributaria y al papel que en su desarrollo y preservación juegan los distintos impuestos directos e indirectos.

Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.

política de cookies

Esenciales

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.


Personalización

Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.


Análisis

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.


Marketing

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.