• HIMNO DE ANDALUCÍA, EL

    DIÉGUEZ GARCÍA, JOSÉ MARÍA ALMUZARA Ref. 9788410528192 Ver otros productos de la misma colección Ver otros productos del mismo autor
    El Himno de Andalucía es más que una simple composición musical: es la voz de un pueblo, el eco de una historia de lucha y reivindicación. Desde su gestación en el andalucismo histórico hasta su consagración como símbolo de la autonomía en 1982, su melodía ha acompañado los momentos clave de la iden...
    Ancho: 150 cm Largo: 240 cm Peso: 250 gr
    Sin stock - Lo pedimos al editor (de 3 a 7 días)
    23,00 €
  • Descripción

    • ISBN / EAN : 978-84-1052-819-2
    • Encuadernación : RÚSTICA
    • Fecha de edición : 01/07/2025
    • Año de edicion : 0
    • Idioma : CASTELLÀ
    • Autores : DIÉGUEZ GARCÍA, JOSÉ MARÍA
    • Número de páginas : 224
    • Colección : ANDALUCÍA
    El Himno de Andalucía es más que una simple composición musical: es la voz de un pueblo, el eco de una historia de lucha y reivindicación. Desde su gestación en el andalucismo histórico hasta su consagración como símbolo de la autonomía en 1982, su melodía ha acompañado los momentos clave de la identidad andaluza, convirtiéndose en un emblema de orgullo y pertenencia. En este exhaustivo estudio, José María Diéguez García desentraña los orígenes, evolución y controversias que rodean a esta pieza fundamental del patrimonio musical andaluz. A través de un minucioso análisis de las partituras históricas, documentos inéditos y grabaciones pioneras, el autor arroja luz sobre la verdadera autoría del himno y su relación con las tradiciones populares. Desde Blas Infante hasta las adaptaciones contemporáneas, El Himno de Andalucía recorre más de un siglo de historia para ofrecer una visión rigurosa y apasionante de un símbolo que trasciende lo musical y se instala en el corazón de la cultura andaluza. AUTOR José María Diéguez García (Coria del Río, 1985) es un músico sevillano con una destacada trayectoria en la docencia, la dirección musical y la investigación. Formado en diversas instituciones andaluzas, obtuvo la Licenciatura en Música con especialidad en clarinete en el Conservatorio Superior de Sevilla, además de diplomarse en Magisterio Musical en la Universidad de Sevilla y especializarse en musicoterapia con un máster en la Universidad Católica San Vicente Mártir de Valencia. En 2024, alcanzó el Doctorado en Investigación en Humanidades, Arte y Educación en la Universidad de Castilla-La Mancha con una tesis sobre el Himno de Andalucía, obteniendo la calificación de sobresaliente cum laude. Actualmente, amplía su formación en Dirección de Orquesta en el Conservatorio Superior Progreso Musical de Madrid y la academia Diesis, bajo la tutela de maestros como José Miguel Rodilla y Juan José Navarro. Ha trabajado como docente en distintos niveles educativos y en conservatorios superiores como los de Córdoba y Málaga, donde impartió clases de clarinete. En el ámbito de la dirección musical, ha estado al frente de la Banda de Música de La Puebla del Río y la Agrupación Musical San Lucas Evangelista de Coria del Río. Su labor investigadora lo ha llevado a participar en congresos y jornadas académicas sobre musicoterapia, música procesional e historia musical andaluza. Ha sido reconocido con varios premios, entre ellos la mención honorífica de fin de grado, el primer premio en el concurso Interciclos, el segundo premio en el X Concurso de Dirección de Banda de Coria del Río y el premio de investigación Memorial Blas Infante en 2024.

Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.

política de cookies

Esenciales

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.


Personalización

Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.


Análisis

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.


Marketing

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.