La expresión Valencia al mar oculta una profunda contradicción. Si hubo un paseo “de Valencia al mar” –para ir a la mar– durante más de un siglo en el imaginario colectivo de los valentinos es porque consideraban, evidentemente, que la mar no era Valencia. De hecho, en un plano de 1882, reproducido ...
La expresión Valencia al mar oculta una profunda contradicción. Si hubo un paseo “de Valencia al mar” –para ir a la mar– durante más de un siglo en el imaginario colectivo de los valentinos es porque consideraban, evidentemente, que la mar no era Valencia. De hecho, en un plano de 1882, reproducido en el libro, comprobamos que el cap i casal, circunscrito prácticamente a las murallas medievales, era una cosa y el Grau y el Cabanyal, junto a la playa y al puerto, y a cinco kilómetros de distancia, otra muy distinta. En medio, huertas y huertas.
Y sin embargo la mar sí es Valencia. ¡Por supuesto que lo es! Al menos desde que Jaume I fundó la Vilanova del Grau. Siempre, no obstante, ha habido dos ciudades: la que quería llegar al mar y la que miraba a la mar. El conflicto del Cabanyal y de la prolongación de la avenida de Blasco Ibáñez nace de esta dualidad: los que pensaban que tenían que llevar Valencia al mar; y los que siempre habían estado allí, como unos valencianos más, mirando a la mar.
La Valencia que nació fluvial hace dos largos milenios se escora inexorablemente hacia la mar. No porque la ciudad llegue, al fin, al mar; sino porque los valencianos que viven de cara a la mar, y el patrimonio que han sabido preservar, tienen cada vez más peso en el conjunto de la gran ciudad que somos todos. Esta obra es una contribución a la Valencia que mira a la mar y un homenaje a las generaciones de valencianos que han vivido siempre de cara a ella.
Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.
Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.
Personalización
Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.
Análisis
Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.
Marketing
Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.