¡Ya está aquí Salvaje nº 15! Una llamada al refugio, una invitación a encerrarnos en nuestra cabaña y viajar por nuestros paisajes interiores.Las nuevas voces de lo salvaje: Carmen López nos presenta a una nueva hornada de autores que han llegado para renovar el relato de lo periférico. Hablamos con...
¡Ya está aquí Salvaje nº 15! Una llamada al refugio, una invitación a encerrarnos en nuestra cabaña y viajar por nuestros paisajes interiores.
Las nuevas voces de lo salvaje: Carmen López nos presenta a una nueva hornada de autores que han llegado para renovar el relato de lo periférico. Hablamos con Óscar García Sierra (Facendera), Fabiola Anchorena (Esperando el amanecer), Andrés Cota Hiriart (Fieras familiares) y Eva Baltasar (Mamut) y te traemos extractos de su trabajo para los conozcas de primera mano. La habitación propia está en una casa de campo: de nuevo Carmen nos descubre los secretos mejor guardados de los autores que buscan la inspiración en la naturaleza. De Málaga a Teruel, cuatro residencias literarias que están enriqueciendo tanto sus comarcas como el panorama cultural nacional. Diarios de a bordo: Àgueda Vitòria abre su corazón en forma de diario y comparte con todos nosotros los apuntes que ha tomado mientras estaba embarcada. Un testimonio único, íntimo y atemporal sobre lo que significa ser marinera, realzado aún más si cabe por las fotografías de Iris Esteve. Cuando de la fuente mana veneno: los amigos de DATADISTA vuelven a traernos el mejor periodismo de datos y sobre el terreno con una investigación sobre la degradación de los acuíferos de todo el país y cómo el daño llega ya a lo grifos de los que bebemos. Un trabajo colosal y necesario que fotografía el verdadero impacto del cambio en las prácticas agrícolas. La nueva vida de los olivos milenarios: Ander Izagirre visita a los olivareros de La Jana, en Castellón, donde se encuentra la mayor concentración mundial de olivos monumentales. Estatuas vivas milenarias que se pueden llegar a vender por decenas de miles de euros y que ahora unos pocos conservan para producir un aceite único. Con fotografías de Aitor Aranda. ¿Quién teme al decrecimiento? Juan Bordera explica de la manera más didáctica posible la elección que se nos plantea y de la que depende nada más ni nada menos que el mundo de las próximas décadas: qué tipo de decrecimiento, inevitable adaptación a un mundo de recursos finitos, queremos. Una reflexión bellísimamente ilustrada por Iñaki Landa. La línea blanca: Rosa Rodríguez viajó hasta el Ártico para conocer y comprender la vida de los pueblos que lo habitan. De esa aventura surgió el maravilloso proyecto fotográfico que ilustra nuestra portada y del que te traemos una muestra. Comunidades energéticas rurales: la cooperación sostenible que enciende el pueblo: María López Villodres nos presenta dos proyectos pioneros, dos modelos de comunidades energéticas en Castilfrío de la Sierra y Arroyomolinos de León, que marcan el camino a seguir en la producción y distribución cooperativa de energía. Un fato de esperanza fotografiado por Marcos Carrascosa. Luces en el cielo: Pablo Ríos nos introduce en la fascinante vinculación entre el medio rural y la ufología. Porque como él mismo dice, podemos estar a gustísimo disfrutando de la naturaleza, que seguro que viene un OVNI y lo jode. Guía para adentrarse en la nieve: Amalia Calvo, Candela Piñeiro y el equipo de Dersu nos ayudan con esta práctica guía a conocer y desenvolvernos mejor en el blanco elemento, para que evitemos sus peligros y podamos disfrutar de su belleza. Mis pucheros son tus pucheros: Lidia Caro nos sienta a su cocina, al calor de sus fogones, para cantarnos las bondades de los platos de cuchara, un tesoro del pueblo que corre el riesgo de desaparecer en un mundo que no tiene espacio para el fuego y el cariño lento. Una carta de amor iluminada por Borja Cámara. Y María López Villodres se estrena con un Salvajito superabrigado y calentito, e ilustrado por Isa Pirracas, con mil ideas para llenar de juegos las tardes de invierno.
Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.
Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.
Personalización
Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.
Análisis
Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.
Marketing
Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.