Buenas noches, amigos: Mariang Maturana (la Quinqui) se plantea el sentido de esta oscuridad invernal autoimpuesta que nos separa de la gente que queremos en un texto lleno de ingenio ilustrado maravillosamente por María Medem.El retorno de los castores: Isabel de Pueyo investiga el beaver bombing (...
Buenas noches, amigos: Mariang Maturana (la Quinqui) se plantea el sentido de esta oscuridad invernal autoimpuesta que nos separa de la gente que queremos en un texto lleno de ingenio ilustrado maravillosamente por María Medem. El retorno de los castores: Isabel de Pueyo investiga el beaver bombing (la reintroducción clandestina por activistas del carismático ingeniero de la naturaleza) y las consecuencias que ya está teniendo en las riberas de nuestro país. Ilustrado por Malen Pazos. Un sospechoso en nuestras sartenes: Leyre Flamarique recopila todo lo que la ciencia sabe por el momento de los efectos en la salud del teflón de nuestras sartenes, y nos presenta alternativas menos controvertidas para cocinar. Con fotos de Rafa Galán y Cris Ochoa. Profano Sacro: enfrentamos en esta antología a Hispania Sacra e Invierno Profano, dos de los trabajos más espectaculares de la fotógrafa Carmenchu Alemán, dos visiones únicas de las manifestaciones de espiritualidad en nuestro país. Un trabajo absolutamente imprescindible que no puedes perderte. El nombre de mi hijo: Pablo Ríos pasa a cómic una anécdota terrible y emocionante de la primatóloga Rebeca Atencia, con un chimpancé llamado Kutu como protagonista. Una historia de amistad entre especies que te pondrá la piel de gallina y los ojos húmedos. Tierra Común: Mónica Franco nos acerca a los montes de Couxo, donde sus comuneros han creado un ritual junto a la artista Asunción Molinos Gordo para preservarlo y transmitirlo a las nuevas generaciones. Una celebración de lo común y el amor al bosque fotografiado por Andreia Iglesias. En una suave oscuridad: la escritora Gabriela Ybarra reflexiona sobre la fascinación ambivalente que ejerce sobre nosotros la oscuridad, y cómo llevamos grabado en nuestro ADN su necesidad y a la vez su terror. Una mirada fascinante ilustrada por la magnífica Laura Pérez. Arqueología de la prostitución: los arqueólogos Xurxo Ayán y Carlos Otero llevan años explorando puticlubs abandonados para arrojar luz sobre estos espacios de explotación y secretismo. Ahora recorren visualmente junto a Agostiño Iglesias uno de los fantasmas de nuestra sociedad. Asturias y lo otro: Olga Blázquez se lanza en este ensayo a articular las tres otredades (el moro, el lobo y el ecologista urbanita) sobre las que se ha construido la identidad asturiana contemporánea. Un texto provocador y estimulante ilustrado por Pepe Serra. Manos jóvenes, madera vieja. Daniel Caparrós nos presenta a Frouma, Baku y Laal, tres proyectos artesanos que trabajan la madera desde una mirada alejada del consumismo y que intentan insuflar nuevos aires a un oficio en peligro de desaparición. Fotografiado por César Seoane. Los viejos creyentes: traemos un extracto del libro de Vasili Peskov sobre una familia ortodoxa rusa que permaneció durante décadas en plena Siberia aislada del mundo moderno. Una historia fascinante sobre la esencia de la fe y el precio de la libertad. Y no falta a su cita la reina de las nieves, aka María López Villodres, que en este nuevo Salvajito se hace acompañar de la adorable Mar Martitegui.
Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.
Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.
Personalización
Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.
Análisis
Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.
Marketing
Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.