• REVISTA SALVAJE 24

    REVISTA SALVAJE Ref. 9781000001488 Ver otros productos de la misma colección
    Donde el sol me toca: Paula JJ nos lleva de la mano a un íntimo ritual personal en los bosques de La Vera, donde profesa su propio culto al sol a través de la exploración autoerótica. Un texto arrebatadoramente sensual ilustrado por Rafael Cuevas.Brechas: nos asomamos a través de rendijas en la roca...
    Peso: 250 gr
    Sin stock - Lo pedimos al editor (de 3 a 7 días)
    15,00 €
  • Descripción

    • Encuadernación : RÚSTICA
    • Fecha de edición : 31/03/2025
    • Año de edicion : 0
    • Idioma : CASTELLÀ
    • Número de páginas : 0
    • Colección : REVISTA SALVAJE
    • NumeroColeccion : 24
    Donde el sol me toca: Paula JJ nos lleva de la mano a un íntimo ritual personal en los bosques de La Vera, donde profesa su propio culto al sol a través de la exploración autoerótica. Un texto arrebatadoramente sensual ilustrado por Rafael Cuevas.
    Brechas: nos asomamos a través de rendijas en la roca al espectacular trabajo del fotógrafo José Guerrero, que desde su mirada escenográfica de las canteras de Granada nos invita a contemplar la naturaleza como el escenario de una obra de teatro.
    España es mía: Dani Domínguez se pregunta quiénes son los verdaderos dueños del territorio español y para qué se usa el recurso base de toda nuestra civilización, concentrado cada vez más en unas pocas manos. Un trabajo minucioso respondido por las infografías de Victoria Fernández.
    Temporeros de ayer: el historiador Sergio Molina reconstruye, a modo de álbum de fotos, la historia olvidada de los temporeros españoles que marcharon a trabajar a Francia y Suiza durante todo el siglo pasado. Un trabajo que bucea en los archivos fotográficos que mantienen viva la memoria de nuestro propio pasado migratorio.
    Mis cosas: la mente brillante de Delia Rodríguez nos enseña el catálogo de objetos cotidianos que la sacan de internet y la devuelven a la vida analógica, recordándonos que la vida real todavía palpita más allá de las pantallas. Ilustrado por la inefable Patricia Bolinches.
    De Sanlúcar a las auroras: Ignacio Enríquez y Xianne Amaja nos narran su periplo low-cost para atravesar el continente y llegar al Círculo Polar Ártico con la esperanza ¿realizada? de vislumbrar las auroras boreales, utilizando un Megane de segunda mano, muchos botes de potaje y altas dosis de ingenio, determinación y buen humor.
    ¿Por qué seguimos viviendo en las ciudades?: Clara Nuño consulta en la obra de seis pensadores contemporáneos, como Marina Garcés o Byung-Chul Han, qué es lo que mantiene a la mayor parte de nosotros atrapados en las urbes a pesar de su hostilidad, contaminación y precios desorbitados.
    ¡Jesús te salvará!: Héctor López retrata a Jesús, un portero madrileño que lleva 20 años rescatando cotorras argentinas, la más denostada de las especies invasoras aladas, en el madrileño Parque de Berlín. Una historia de bondad y compasión fotografiada por Manuela Lorente.
    El aire que nos mata: Leyre Flamarique analiza las raíces, efectos y consecuencias de la contaminación atmosférica, la primera causa medioambiental de muerte prematura y una fuente evitable de enfermedad a la que parece que todos nos hemos resignado. Ilustrado por Bea Crespo.
    Del campo a la despensa: Irene Nadal nos acompaña en un recorrido por varios proyectos, apoyados por el programa homónimo de la Fundación Daniel y Nina Carasso, que buscan transformar la producción y distribución de alimentos, desde Mercabarna hasta los caseríos vascos, para construir un sistema alimentario más justo y sostenible.
    Microbiota: instrucciones de uso: Miodrag Borges nos explica qué son, en qué nos ayudan y cómo podemos cuidar a los microorganismos que habitan nuestro cuerpo, ofreciendo claves sobre alimentación y estilo de vida para mantener felices a nuestros compañeros microscópicos. Ilustrado por Pau del Toro.
    Y como cada tres meses, vuelve el Salvajito de María López Villodres, ilustrado esta vez por Eleonora Simeoni, con su invitación a meter hocico y garras entre flores, ramas y toda clase de bichos.

Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.

política de cookies

Esenciales

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.


Personalización

Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.


Análisis

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.


Marketing

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.