Tras cuatro décadas dedicadas a la docencia en universidades de prestigio internacional y a trabajos de campo en diversas excavaciones arqueológicas, el autor decidió escribir este libro impulsado por la firme convicción de que el paradigma dominante sobrela historia de la India requiere una revisió...
Tras cuatro décadas dedicadas a la docencia en universidades de prestigio internacional y a trabajos de campo en diversas excavaciones arqueológicas, el autor decidió escribir este libro impulsado por la firme convicción de que el paradigma dominante sobre la historia de la India requiere una revisión urgente. Su enfoque interdisciplinar -que combina historia, arqueología e historia del arte- le permite analizar el arte indio, tanto budista como hindú, a través de los métodos iconológicos propuestos por la escuela de Warburg. Esta perspectiva, poco habitual en el estudio del arte del sudeste asiático, permite desvelar nuevas narrativas que el autor respalda con fuentes escritas de diversa índole. La iconografía tántrica también es objeto de análisis: su imaginería violenta se contextualiza en una época de conflicto real, donde el uso de la fuerza fue efectivo y no meramente simbólico, como se ha sostenido hasta ahora. Para el autor, la alegoría ocupa un lugar clave en la narrativa del arte brahmánico y en las leyendas religiosas populares. Sus argumentos nos invitan a cuestionar la interpretación meramente mitológica de obras clásicas como el R?m?ya?a, y a considerar que figuras como los demonios (r?k?asa) o los bárbaros (mleccha) podrían ser alusiones veladas a comunidades religiosas y tribales que históricamente se opusieron al sistema de castas y a la autoridad teológica de los Vedas. El budismo, considerado una herejía (nastika) por los grupos ortodoxos (vaidika), fue durante siglos la principal expresión de estos movimientos disidentes. El autor dedica una parte sustancial del libro a examinar las causas de su desaparición en suelo indio, y refuta las explicaciones tradicionalmente aceptadas que atribuyen su decadencia al avance islámico y a un supuesto deterioro interno.
Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.
Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.
Personalización
Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.
Análisis
Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.
Marketing
Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.