Este volumen quiere ser una reivindicación de la figura del traductor en un periodo particularmente importante para la Historia de España, la Edad de Plata (1902-1936), en el que tantos avances se produjeron, especialmente en el campo cultural, que quedaron truncados por la Guerra Civil. Junto a las...
Este volumen quiere ser una reivindicación de la figura del traductor en un periodo particularmente importante para la Historia de España, la Edad de Plata (1902-1936), en el que tantos avances se produjeron, especialmente en el campo cultural, que quedaron truncados por la Guerra Civil. Junto a las grandes figuras literarias de entonces, bien conocidas, hubo muchos otros actores culturales, entre los que se encuentran los traductores, sin cuya valiosa contribución difícilmente se hubiera producido el florecimiento que entonces hubo. Se encontrarán aquí detallados perfiles de la vida y la producción de traductores y traductoras que se distinguieron en este periodo (y en ocasiones también en el posterior a la guerra), en especial vertiendo todo tipo de obras desde el italiano y también desde otras lenguas. Además de nombres hoy objeto de recuperación e incluso de reivindicación, como María Luz Morales, Ciro Bayo y Segurola o Rafael Cansinos Assens se ha estudiado la trayectoria de otros menos conocidos, como Francesc X. Godó i Llorens o José Prat. El renacer de varias realidades periféricas de España está bien representado por valiosos traductores de Cataluña (Lluís Viada i Lluch), Valencia (Francisco Almela y Vives) o Galicia (Antón Losada Diéguez y otros). En definitiva, se ofrece una aportación significativa a la historia de la traducción en España, no solo al español sino también al catalán y al gallego. Las perspectivas metodológicas desde las que se ha abordado su estudio son variadas. En todo caso, se ha querido poner de relieve el trabajo, a veces ímprobo, de estos traductores, a los que no siempre se ha hecho justicia.
Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.
Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.
Personalización
Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.
Análisis
Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.
Marketing
Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.