• HISTORIA DE LA CONQUISTA DE MÉXICO

    DE LÓPEZ DE GÓMARA, FRANCISCO LINKGUA Ref. 9788490070512 Ver otros productos de la misma colección Ver otros productos del mismo autor
    En 1552 Francisco López de Gómara publicó su Historia de la conquista de México, segunda parte de la Historia general de Indias, con la pretensión de abordar la crónica más completa sobre el descubrimiento y colonización del Nuevo Mundo. Una obra que alcanzó un éxito arrollador durante el siglo XVI,...
    Ancho: 149 cm Largo: 210 cm Peso: 250 gr
    Sin stock - Lo pedimos al editor (de 3 a 7 días)
    32,00 €
  • Descripción

    • ISBN / EAN : 978-84-9007-051-2
    • Encuadernación : RÚSTICA
    • Fecha de edición : 07/07/2025
    • Año de edicion : 0
    • Idioma : CASTELLÀ
    • Autores : DE LÓPEZ DE GÓMARA, FRANCISCO
    • Número de páginas : 708
    • Colección : HISTORIA
    • NumeroColeccion : 208
    En 1552 Francisco López de Gómara publicó su Historia de la conquista de México, segunda parte de la Historia general de Indias, con la pretensión de abordar la crónica más completa sobre el descubrimiento y colonización del Nuevo Mundo. Una obra que alcanzó un éxito arrollador durante el siglo XVI, frente a otros textos que abordan momentos puntuales de la conquista.
    A pesar de que Francisco López nunca cruzó el Atlántico, desplegó todo su saber humanístico y se remontó a fuentes como las Cartas de relación de Hernán Cortés o la Historia de Fernández de Oviedo, además de documentarse con información de primera mano a la que pudo acceder por su amistad con las altas esferas del Consejo de Indias.
    Gómara dirigirá el relato hacia la conquista de México, partiendo de la biografía de Cortés como hilo conductor para delinear poco después su itinerario hacia la toma de Tenochtitlan y concluir con su muerte.
    Sin embargo, la obra del clérigo Gómara pasa por distintos avatares como acusaciones de plagio y una prohibición real, aunado al odio de sus propios coetáneos por los contenidos polémicos de su narración, que favorece desmedidamente la figura de Hernán Cortés.

    «La Historia de la conquista de México constituye la parte segunda de la Historia general de Indias. Podemos pensar que la idea primaria de Francisco López de Gómara fue escribir solo sobre la conquista de México, pero para ubicarla en el contexto americano, decidió referirse primero a todo lo acontecido en América. Decimos tal cosa porque los dos textos los escribió durante su residencia en la casa de Hernán Cortés y por supuesto que de sus pláticas con él, y de informaciones recabadas de otros conquistadores, le nació el deseo de escribir y dar a conocer todo lo relativo a la actuación del extremeño en tierras mexicanas.
    Para nosotros el plan de la obra tuvo un diseño muy sencillo. Se trataba de referir la actuación de Hernán Cortés durante la conquista de México y, a la vez, dar a conocer quiénes eran las gentes que habitaban estas tierras, así como las costumbres y formas de vida de que eran poseedores. Éste fue el programa que desarrolló López de Gómara al escribir su Historia de la conquista de México, como tendremos oportunidad de comprobar en el curso de este estudio.»

Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.

política de cookies

Esenciales

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.


Personalización

Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.


Análisis

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.


Marketing

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.