• SUMA Y NARRACIÓN DE LOS INCAS

    DE BETÁNZOS, JUAN LINKGUA Ref. 9788490071847 Ver otros productos de la misma colección Ver otros productos del mismo autor
    Suma y narración de los incas, de Juan de Betanzos, narra de forma directa la historia de las culturas de los territorios andinos y el encuentro con los españoles. Fue escrita en el Cuzco alrededor de 1551, muy pocos años después de haber sido conquistado el Imperio inca, a partir de los testimonios...
    Ancho: 149 cm Largo: 210 cm Peso: 250 gr
    Sin stock - Lo pedimos al editor (de 3 a 7 días)
    13,82 €
  • Descripción

    • ISBN / EAN : 978-84-9007-184-7
    • Encuadernación : RÚSTICA
    • Fecha de edición : 07/07/2025
    • Año de edicion : 0
    • Idioma : CASTELLÀ
    • Autores : DE BETÁNZOS, JUAN
    • Número de páginas : 144
    • Colección : HISTORIA
    • NumeroColeccion : 66
    Suma y narración de los incas, de Juan de Betanzos, narra de forma directa la historia de las culturas de los territorios andinos y el encuentro con los españoles. Fue escrita en el Cuzco alrededor de 1551, muy pocos años después de haber sido conquistado el Imperio inca, a partir de los testimonios orales de ancianos que guardaban la memoria del pasado.
    Se considera que Suma y narración de los incas es una de las primeras obras de carácter indigenista. Contiene datos precisos y con mucha información sobre las costumbres propias del dominio inca porque Betanzos estaba casado con la princesa Cuiritnay OcIlo, esposa principal de Atahualpa, lo cual le proporcionó a Betanzos un enorme prestigio entre los nobles incas, en especial los del linaje de Atahualpa.
    Juan de Betanzos fue uno de los pocos conquistadores españoles que logró aprender el quechua, lengua oficial del Imperio inca. Ello le sirvió para ser el intérprete y mano derecha de Francisco Pizarro. Gracias a ello, y a su matrimonio logró granjearse la amistad de gran parte de la nobleza incaica.
    Sin lugar a dudas, el cronista fue un nexo entre el pueblo Inca y la España de su tiempo, al ser pariente político de los nobles cuzqueños y dominar su idioma.
    Desde las primeras páginas se advierte que Juan de Betanzos conoció muy de cerca los hechos acaecidos en el enorme territorio andino, pues comienza por establecer la genealogía de los reyes incas y después su cosmogonía, que según la tradición tiene orígenes divinos; tras lo cual expone los acontecimientos bélicos-expansivos, llevados a cabo por la etnia cuzqueña, a partir de los primeros monarcas. Ahora bien, como lo que realmente le interesaba al autor era el mundo incaico, en la última parte de la obra, encauza nuevamente su narración hacia el último descendiente de la monarquía, Manco Inca.
    La presente edición de la Suma y narración de los incas se basa en la de Marcos Jiménez de la Espada y contiene las notas de este destacado editor.

Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.

política de cookies

Esenciales

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.


Personalización

Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.


Análisis

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.


Marketing

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.