• DEUDA HISTÓRICA DEL ARBITRAJE MODERNO, LA

    CONCORDANCIAS ENTRE LA LEY 60/2003, DE ARBITRAJE Y EL DERECHO ARBITRAL GRIEGO Y ROMANO

    FERNÁNDEZ DE BUJÁN FERNÁNDEZ, ANTONIO DYKINSON Ref. 9788491482123 Ver otros productos del mismo autor
    La presente obra del Profesor Antonio Fernández de Buján sobre «La Deuda histórica del arbitraje moderno» constituye su Discurso leído el día 20 de enero de 2014, en el acto de su recepción como Académico de Número de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación, y la contestación del Profesor L...
    Ancho: 170 cm Largo: 240 cm Peso: 250 gr
    Sin stock - Lo pedimos al editor (de 3 a 7 días)
    20,00 €
  • Descripción

    • ISBN / EAN : 978-84-9148-212-3
    • Encuadernación : RÚSTICA
    • Idioma : CASTELLÀ
    • Autores : FERNÁNDEZ DE BUJÁN FERNÁNDEZ, ANTONIO
    • Número de páginas : 164
    • Fecha de edición : 05/03/2021
    • Año de edicion : 0
    La presente obra del Profesor Antonio Fernández de Buján sobre «La Deuda histórica del arbitraje moderno» constituye su Discurso leído el día 20 de enero de 2014, en el acto de su recepción como Académico de Número de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación, y la contestación del Profesor Luis Díez Picazo y Ponce de León, a la sazón Presidente de la Real Academia.La edición no venal del Discurso, publicada así mismo por la Editorial Dykinson, ha sido corregida y ampliada, en la versión que ahora ve la luz.Subraya el A. que si bien el origen del arbitraje, como fórmula extrajurisdiccional de resolución de conflictos, está en Grecia, es en el Derecho Romano donde la institución conoce una regulación cuyo líneas maestras informan desde entonces el actual perfil del arbitraje.En los primeros tiempos de la comunidad política romana, con anterioridad incluso a la organización de la administración de la justicia, la decisión de las controversias entre los particulares, se atribuía a uno o varios árbitros que, elegidos de común acuerdo por los interesados, serían a la vez garantes y peritos, y actuarían dirimiendo los conflictos que se planteaban en el tráfico mercantil, en especial en los mercados celebrados en el foro.El mantenimiento del arbitraje, en siglos posteriores, en los que se conoce la fórmula del proceso ordinario, de impronta estatal, se explica por razones de rapidez, economía, sencillez en la tramitación, especialización del árbitro, no obligatoriedad de la naturaleza pecuniaria de la condena etc., frente a la lentitud y formalismo del proceso oficial que, en contrapartida, presentaría evidentes ventajas en materia de seguridad jurídica y de efectividad en el cumplimiento de la sentencia.En los distintos capítulos se abordan cuestiones como el arbitraje en Grecia, la evolución desde la originaria mediación al arbitraje compromisario o decisorio, las cláusulas específicas de arbitraje en tratados y contratos, el papel de la bona fides y la aequitas en los arbitrajes de derecho de gentes, o la génesis de los arbitrajes de derecho público, de naturaleza internacional, federal, administrativo y legal.En el último capítulo se procede al análisis de las concordancias existentes entre los textos jurídicos romanos en materia de arbitraje, y la Ley 60/2003 de Arbitraje, de 23 de diciembre, modificada por Ley 11/2011, de 20 de mayo, lo que lleva al A. a resaltar la base romanística del arbitraje actual, a la que se alude en el título de la obra.

Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.

política de cookies

Esenciales

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.


Personalización

Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.


Análisis

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.


Marketing

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.