• TRILOGÍA DE LA ESCUELA DE SALERNO : EL RENACIMIENTO MÉDICO

    MELO-FLORIÁN, ALEJANDRO UNIVERSO DE LETRAS (IMPRESSIÓ SOTA DEMANDA) Ref. 9788410460713 Ver otros productos del mismo autor
    Se habla de renacimiento por un reavivamiento de las ideas, donde hubo una decidida participación de un médico tunecino llamado Constantino el Africano, quien, a finales del siglo XI, dejó una extasiante secuela de alrededor de 30 libros médicos traducidos del árabe. Esta labor se llevó a cabo en Sa...
    Peso: 250 gr
    Sin stock - Lo pedimos al editor (de 3 a 7 días)
    21,00 €
  • Descripción

    • Encuadernación : RÚSTICA
    • Idioma : CASTELLÀ
    • Autores : MELO-FLORIÁN, ALEJANDRO
    • Número de páginas : 0
    • Fecha de edición : 24/06/2024
    • Año de edicion : 0
    Se habla de renacimiento por un reavivamiento de las ideas, donde hubo una decidida participación de un médico tunecino llamado Constantino el Africano, quien, a finales del siglo XI, dejó una extasiante secuela de alrededor de 30 libros médicos traducidos del árabe. Esta labor se llevó a cabo en Salerno y Montecassino, gracias al decidido mecenazgo de Alfano de Salerno. Este escenario cultural y académico, desarrollado a la sombra de las ideas aristotélicas, fue la fuente y el origen de una medicina con objetivos científicos, centrada en la curación de los pacientes, la investigación de medicamentos y el estudio de material escrito.

    Estas obras, provenientes de fuentes sirias, nestorianas, árabes, de Al-Ándalus y bizantinas, facilitaron el trabajo junto a la cama de los pacientes y la discusión de casos clínicos. Todo ello resultó en un emocionante desarrollo de nuevas obras y especialidades médicas como cirugía, farmacología, farmacéutica, nutrición, ginecología y obstetricia.

    Por otro lado, la medicina del Renacimiento hace referencia al período del Renacimiento y está asociada a figuras destacadas como Andrés Vesalio, Teofrasto Paracelso, Ambrosio Paré y Miguel Servet, quienes, además, estuvieron vinculados a la revolución científica.

    La Escuela de Salerno brilla en el firmamento científico, ya que permitió el florecimiento de muchas médicas y de profesoras como Trota di Ruggiero y las llamadas Damas de Salerno.

    El autor, médico colombiano especialista en medicina interna, ha sido profesor universitario de posgrado y conferencista nacional e internacional. En este material, transmite su interés por la historia y revive la importancia de la Escuela de Salerno en el desarrollo de la medicina.

Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.

política de cookies

Esenciales

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.


Personalización

Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.


Análisis

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.


Marketing

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.