La relación entre la cultura española y la lengua didxazá es de muy larga data, puesto que esta se conoció apenas se encontraron ambos continentes a través de una veintena de misioneros dominicos. Inauguró su estudio el políglota vicario de Tehuantepec fray Bernardo de Alburquerque, natural de la lo...
La relación entre la cultura española y la lengua didxazá es de muy larga data, puesto que esta se conoció apenas se encontraron ambos continentes a través de una veintena de misioneros dominicos. Inauguró su estudio el políglota vicario de Tehuantepec fray Bernardo de Alburquerque, natural de la localidad que le asigna tal apellido, provincia de Badajoz (Extremadura), primer autor en esta lengua oaxaqueña. Siguió sus pasos su paisano fray Pedro de Feria, vicario de Teitipac, con su Doctrina Christiana en Lengua Castellana y Zapoteca (1567) y los inicios de un Vocabulario. Ambos extremeños antecedieron a fray Juan de Córdova (1503-1595), a quien debemos el todavía moderno Vocabulario en lengua zapoteca de 1578. Hoy, el Grupo Editorial Sial Pigmalión da continuidad a la senda de estos prohombres con esta versión bilingüe español-didxazá (zapoteco) de Cuaderno atlántico. Historias, mitos, leyendas y canciones de Basilio Rodríguez Cañada.
Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.
Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.
Personalización
Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.
Análisis
Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.
Marketing
Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.