• PRÉDICA ANTE LOS PRÍNCIPES

    MUNTZER, THOMAS PROKOMUN Ref. 9788412864991 Ver otros productos de la misma colección Ver otros productos del mismo autor
    El 13 de julio de 1524, en el castillo de Allstedt, Thomas Müntzer compareció ante los príncipes de Sajonia, obligado a dar explicaciones por sus sermones apocalípticos y sus actividades un tanto misteriosas. Podía acabar encerrado en una mazmorra: se había ganadoa pulso el odio de los ciudadanos de...
    Dimensiones: 240 x 150 x 13 cm Peso: 350 gr
    Sin stock - Lo pedimos al editor (de 3 a 7 días)
    20,00 €
  • Descripción

    • ISBN / EAN : 978-84-128649-9-1
    • Encuadernación : RÚSTICA
    • Fecha de edición : 14/07/2025
    • Año de edicion : 0
    • Idioma : CASTELLÀ
    • Autores : MUNTZER, THOMAS
    • Número de páginas : 156
    • Colección : RELATOS IMAGINALES
    El 13 de julio de 1524, en el castillo de Allstedt, Thomas Müntzer compareció ante los príncipes de Sajonia, obligado a dar explicaciones por sus sermones apocalípticos y sus actividades un tanto misteriosas. Podía acabar encerrado en una mazmorra: se había ganado
    a pulso el odio de los ciudadanos de buena posición, de los nobles, de los luteranos y de los papistas... Pero no se amilanó, como atestigua su sermón en aquel castillo, el mismo que ha pasado a la historia, el núcleo aún incandescente del libro que el lector tiene en sus manos, extrañamente a salvo de las cenizas del olvido.
    Figura emblemática de la llamada ?reforma radical?, Müntzer, cuya cabeza acabó expuesta en una pica, nos permite entrever las profundidades del siglo XVI, la crisis de la cristiandad y los estremecimientos del muy sufrido tránsito a los tiempos modernos. El sermón que ahora el lector tiene en sus manos se presta, digámoslo ya, a consideraciones no necesariamente inactuales ni tranquilizadoras, pues salen al paso, a la vez, no por separado, nada menos que Dios, la Biblia, la legitimidad del poder, la justicia y la violencia.
    En su libro La guerra campesina en Alemania, Friedrich Engels fijó para la posteridad una imagen idealizada de Müntzer, la de un protosocialista. Por su parte, Ernst Bloch no dudó en considerarlo ?el teólogo de la revolución?. El caso merece una revisión a la luz de investigaciones recientes.
    Manuel Penella Heller nos relata la vida de Müntzer desde su nacimiento en Stolberg, Turingia, a principios de 1489 hasta su martirio por decapitación en Mühlhausen el 27 de mayo de 1525. Por su parte, Fernando Millán Romeral, plantea la gran pregunta acerca de la identidad de nuestro protagonista: ¿archidiablo, profeta o revolucionario? Haciendo un lúcido repaso de las obras de Müntzer que han sobrevivido, contextualizándolas, Millán Romeral nos ofrece los elementos de juicio necesarios para valorar adecuadamente su figura, por encima de la admiración de quienes le idealizaron y del odio de quienes le denigraron."

Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.

política de cookies

Esenciales

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.


Personalización

Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.


Análisis

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.


Marketing

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.