• RIESGO DE LA VANIDAD, EL

    REDES SOCIALES DEPORTIVAS Y SU EFECTO SOBRE LA SALUD MENTAL

    SENSO VILA, CARLES XAVIER INSTITUCIÓ ALFONS EL MAGNÀNIM Ref. 9788411560825 Ver otros productos de la misma colección Ver otros productos del mismo autor
    “El riesgo de la vanidad. Redes sociales deportivas y su efecto sobre la salud mental” es el título de la nueva publicación de la Institució Alfons el Magnànim, la editorial de la Diputación de Valencia, escrito por el periodista e historiador Carles Senso, que trabajó con una muestra de campo de ce...
    Ancho: 150 cm Largo: 210 cm Peso: 250 gr
    Sin stock - Lo pedimos al editor (de 3 a 7 días)
    15,00 €
  • Descripción

    • ISBN / EAN : 978-84-1156-082-5
    • Encuadernación : BUTXACA
    • Fecha de edición : 01/06/2025
    • Año de edicion : 2025
    • Idioma : CASTELLÀ
    • Autores : SENSO VILA, CARLES XAVIER
    • Número de páginas : 119
    • Colección : ESTUDIS UNIVERSITARIS
    • NumeroColeccion : 197
    “El riesgo de la vanidad. Redes sociales deportivas y su efecto sobre la salud mental” es el título de la nueva publicación de la Institució Alfons el Magnànim, la editorial de la Diputación de Valencia, escrito por el periodista e historiador Carles Senso, que trabajó con una muestra de campo de centenares de deportistas de prácticas como el triatlón, atletismo, senderismo, ciclismo o natación para configurar un estudio específico sobre el efecto psicológico de las plataformas tecnológicas deportivas, un campo inédito hasta el momento. El libro cuenta con el prólogo del prestigioso periodista Alfredo Relaño, director del periódico deportivo As entre 1996 y 2019 y actual colaborador de la Cadena Ser y El País. Arguye Relaño: “Senso aporta un estudio innovador y abre con él una nueva ventana a la investigación. Nadie hasta el momento había contrastado que los deportistas modifican su comportamiento práctico por el efecto de la mirada de los demás a través de las redes sociales, y eso debería tratarse debidamente (educarnos con conocimiento de causa) para evitar daños mayores. Estudios como el de este libro nos hacen más conscientes, nos obligan a reflexionar y nos invitan a adelantarnos un poco en el tiempo y a dejar de ir a contracorriente, a menudo intentando arreglar lo que ya está roto”.

    Según explica el autor: “Las plataformas digitales deportivas, en su afán por conquistar la atención de los usuarios, potencian la interacción social y provocan un aumento de la presión, dependencia emocional, frustración e insatisfacción, incluso llevando a los deportistas a asumir retos deportivos inadecuados para conseguir o consolidar su estatus entre su “comunidad” digital. Disfrutar con la práctica, para muchos y muchas, está sujeto ahora a la opinión del resto y la constante comparativa”.

    Aplicaciones como Strava gamifican (convierten en juego) la práctica deportiva, “obligando” a deportistas amateurs a una productividad y perfeccionamiento constante, incluso en los entrenamientos. Senso constata que un 18,4 % llevan su cuerpo (su capacidad física) al límite para superar algún registro virtual. La admiración y respeto de la comunidad digital es clave en dicho planteamiento. Según el autor: “La sobreexposición del nuevo paradigma comunicacional ha diluido, hasta prácticamente hacer desaparecer, las diferencias entre los espacios públicos y privados, por lo que hoy la participación en entrenamientos y competiciones son evaluados o, como mínimo observados, por múltiples personas que, siguiendo la tendencia de las otras redes sociales más genéricas, opinan. Opinan sin filtros”.

Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.

política de cookies

Esenciales

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.


Personalización

Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.


Análisis

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.


Marketing

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.