• TIEMPO DE ESTRATEGIAS

    LA ASOCIACIÓN DE ARTISTAS PLÁSTICOS Y EL ARTE COMPROMETIDO ESPAÑOL EN LOS SETENTA

    GARCIA GARCIA, ISABEL CSIC PUBLICACIONES Ref. 9788400101466 Ver otros productos de la misma colección Ver otros productos del mismo autor
    Los primeros años de la década de 1970 comenzaron con el agravamiento de una crisis política que tuvo, entre otras muchas consecuencias, el ataque directo a los derechos de expresión, reunión, manifestación y asociación. Por su parte, el progresivo auge del movimiento estudiantil se convirtió en una...
    Ancho: 170 cm Largo: 230 cm Peso: 250 gr
    Sin stock - Lo pedimos al editor (de 3 a 7 días)
    35,00 €
  • Descripción

    • ISBN / EAN : 978-84-00-10146-6
    • Encuadernación : RÚSTICA
    • Fecha de edición : 01/12/2016
    • Año de edicion : 0
    • Idioma : CASTELLÀ
    • Autores : GARCIA GARCIA, ISABEL
    • Número de páginas : 288
    • Colección : ARTES Y ARTISTAS
    • NumeroColeccion : 66
    Los primeros años de la década de 1970 comenzaron con el agravamiento de una crisis política que tuvo, entre otras muchas consecuencias, el ataque directo a los derechos de expresión, reunión, manifestación y asociación. Por su parte, el progresivo auge del movimiento estudiantil se convirtió en una fuerza social de cambio muy importante en ese período. Fue en este contexto donde se inició uno de los episodios menos conocidos del compromiso entre arte y política: la Asociación de Artistas Plásticos, formada, entre otros, por Ángel Aragonés, Arcadio Blasco, Tino Calabuig, Rafael Canogar, Juan Genovés, Manolo Millares o Antonio Saura.

    El fin de la dictadura franquista, la transición y la llegada de la democracia permitieron que se fuera abriendo un abanico capaz de renovar la escena artística y, de paso, que se recuperara parte del dinamismo perdido desde el final de la Guerra Civil. Una de las estrategias elegidas consistió en la unión de muchos artistas, más o menos conocidos, de ideologías de izquierda, donde el protagonismo del Partido Comunista de España, aún en la clandestinidad, siempre fue dominante. Este deseo de transformación fue el que condujo a la fundación, a finales de los sesenta, de la Asociación de Artistas Plásticos. En esta primera etapa, y a pesar de los obstáculos de la Administración franquista, la Asociación se mantuvo en la legalidad encubierta a través de la creación de APSA, Promotora de Actividades Plásticas. Bajo estas siglas se llevaron a cabo una serie de actuaciones que se cerrarían con la transformación de APSA en la ASAP (Asociación Sindical de Artistas Plásticos), con lo que se iniciaba, así, la segunda etapa de dicha organización.

    El último intento de permanecer unidos tuvo lugar tras la exposición «Panorama 78», cuando se fundó la Confederación Sindical de Artistas Plásticos de España (CSAP). Su actuación continuó en la misma línea: la lucha para que las instituciones reconociesen su trabajo y la categoría profesional del artista. Su historia termina con la llegada de los años noventa, cuando los esfuerzos de una gran parte de los artistas plásticos que iniciaron esta lucha por la democratización del arte quedaron sepultados.

Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.

política de cookies

Esenciales

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.


Personalización

Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.


Análisis

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.


Marketing

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.