• PROTECCIÓN DE DATOS CEREBRALES O NEURODATOS

    BASTIDAS CID, YASNA JMB Ref. 9791387828097 Ver otros productos de la misma colección Ver otros productos del mismo autor
    Los avances en la ciencia del cerebro y las neurotecnologías abren nuevas vías para mejorar el diagnóstico y el tratamiento de los trastornos mentales, y de las enfermedades neurológicas en general. A través de las neurotecnologías se puede acceder, manipular y simular directamente la estructura y f...
    Dimensiones: 240 x 170 x 24 cm Peso: 1000 gr
    Sin stock - Lo pedimos al editor (de 3 a 7 días)
    62,00 €
  • Descripción

    • ISBN / EAN : 979-1-387-82809-7
    • Encuadernación : RÚSTICA
    • Fecha de edición : 21/07/2025
    • Año de edicion : 0
    • Idioma : CASTELLÀ
    • Autores : BASTIDAS CID, YASNA
    • Número de páginas : 502
    • Colección : COLECCIÓN MONOGRAFÍAS PROTECCION DE DATO
    • NumeroColeccion : 7
    Los avances en la ciencia del cerebro y las neurotecnologías abren nuevas vías para mejorar el diagnóstico y el tratamiento de los trastornos mentales, y de las enfermedades neurológicas en general. A través de las neurotecnologías se puede acceder, manipular y simular directamente la estructura y funcionamiento de nuestro cerebro, lo que les otorga una gran capacidad de obtener y procesar una ingente cantidad de información personal.

    El objetivo general de esta obra es analizar el régimen jurídico aplicable al tratamiento de los datos cerebrales o neurodatos obtenidos, procesados y decodificados mediante técnicas de interfaz cerebro-computadora (BCI), desde la perspectiva del Reglamento General de Protección de datos de la Unión Europea (RGPD). En efecto, se pretende validar científicamente la consideración de los datos cerebrales o neurodatos como datos de carácter personal; determinar la forma y posición jurídica de los mismos dentro de la normativa sobre protección de datos; definir las condiciones aplicables a su tratamiento en casos concretos, como la investigación clínica y las neurotecnologías omnipresentes o de acceso directo al consumidor; y describir como ha de efectuarse el correcto despliegue del principio de responsabilidad proactiva y el enfoque de riesgo en las operaciones de tratamiento relacionadas con esta nueva categoría especial de datos.

    Este minucioso estudio, nos permitirá dar respuesta a dos interrogantes existentes en la comunidad jurídica: por un lado, ¿cómo puede responder la legislación de la UE ante este nuevo escenario?, y por otro, ¿podría el actual marco de protección de datos personales proporcionar garantías adecuadas de cara al tratamiento de los datos cerebrales o neurodatos en entornos BCI, a pesar de que estos datos no se hayan considerado en la construcción del marco?

    YASNA BASTIDAS CID. Abogada, Licenciada en Ciencias Jurídicas por la Universidad San Sebastián de Chile (USS) y Doctora en Sociedad del Conocimiento y Acción en los Ámbitos de la Educación, la Comunicación, los Derechos y las Nuevas Tecnologías por la Universidad Internacional de la Rioja (UNIR), institución académica que le ha otorgado la calificación máxima en España de SOBRESALIENTE con mención CUM LAUDE.

    Posee un Máster en Propiedad Intelectual y Derecho de las Nuevas Tecnologías, y un Máster en Protección de Datos, ambos también por la UNIR, además de varios diplomados y cursos de especialización en neurociencia cognitiva, inteligencia artificial, derecho y regulación.

    Ha sido galardonada con el Premio Nacional de Investigación «Emilio Aced 2020» de la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD), y con el Premio Iberoamericano «Valentín Carrascosa 2020» para jóvenes investigadores de la Federación Iberoamericana de Asociaciones en Derecho e Informática (FIADI).

    Actualmente es Académica de la Facultad de Derecho de la USS Chile, sede de la Patagonia, y profesora del Máster Universitario en Derecho de las Telecomunicaciones, Protección de Datos, Audiovisual y Sociedad de la Información de la UC3M.

Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.

política de cookies

Esenciales

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.


Personalización

Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.


Análisis

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.


Marketing

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.