• VIGILANCIA BIOMETRICA MASIVA, INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y DERECHOS FUNDAMENTALES

    BALAGUER CALLEJON, FRANCISCO DYKINSON Ref. 9791370063900 Ver otros productos del mismo autor
    Los mecanismos jurídico-constitucionales existentes se revelan insuficientes ante la arquitectura de mediación informática que se impone a escala global. Como advirtió Shoshana Zuboff, esta estructura avanza con fuerza y sin oposición, basada en sofisticados mecanismos de extracción de información d...
    Ancho: 170 cm Largo: 240 cm Peso: 250 gr
    Sin stock - Lo pedimos al editor (de 3 a 7 días)
    66,00 €
  • Descripción

    • ISBN / EAN : 979-1-370-06390-0
    • Encuadernación : RÚSTICA
    • Fecha de edición : 21/07/2025
    • Año de edicion : 0
    • Idioma : CASTELLÀ
    • Autores : BALAGUER CALLEJON, FRANCISCO
    • Número de páginas : 668
    Los mecanismos jurídico-constitucionales existentes se revelan insuficientes ante la arquitectura de mediación informática que se impone a escala global. Como advirtió Shoshana Zuboff, esta estructura avanza con fuerza y sin oposición, basada en sofisticados mecanismos de extracción de información de todo tipo. Esta obra se centra, en particular, en la recolección masiva de datos biométricos de las personas, orientada a la captación de comportamientos, emociones y perfilado, en un contexto marcado por la expansión del llamado capitalismo de la vigilancia. La evolución de la economía de datos ha dejado claro que el viejo paradigma regulador -centrado en la protección frente a la acumulación de archivos y dosieres- ha quedado obsoleto ante el despliegue del big data. Hoy, el objetivo de las grandes plataformas va mucho más allá: no se limita a registrar nuestras acciones, sino que busca captar nuestra atención de forma constante y, en última instancia, modular nuestro comportamiento. En este nuevo entorno, nos hemos convertido en objetos del Internet del Todo (Internet of Everything), monitorizadas de forma ubicua, incluso sin saberlo, más allá de los escenarios clásicos de vigilancia como los policiales o de control fronterizo. El problema es que esta vigilancia se presenta de forma seductora, casi invisible. Más que percibirla como una amenaza, la ciudadanía se siente halagada por la creciente personalización de los servicios y estímulos que la rodean. Sin advertirlo, se entrega complacida a esta lógica, convertida -como ya intuyó Tocqueville- en una masa dócil, pastoreada por algoritmos que giran en torno a sus datos. Frente a este escenario, esta obra colectiva reúne las aportaciones de una veintena de expertas y expertos que analizan en detalle las posibilidades y los límites del marco normativo europeo. Se examina especialmente el potencial del Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) para afrontar los desafíos de la vigilancia biométrica masiva, en diálogo con otras normas clave del paquete digital europeo, como el recién aprobado Reglamento (UE) 2024/1689 de Inteligencia Artificial. Asimismo, se presta atención al Convenio Marco sobre IA del Consejo de Europa, a las estrategias impulsadas por actores internacionales como la OCDE, a los desarrollos doctrinales de las autoridades de protección de datos y a la jurisprudencia nacional, comunitaria y europea, en constante conversación con la literatura comparada.

Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.

política de cookies

Esenciales

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.


Personalización

Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.


Análisis

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.


Marketing

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.