¿Es posible vivir en otro tipo de economía alejada del neoliberalismo? Este libro está dirigido a aquellas personas que desean conocer las características de una alternativa deseable al capitalismo. Está dirigido a aquellos que desean algo más que una cándida descripción de individuos trabajando en ...
¿Es posible vivir en otro tipo de economía alejada del neoliberalismo? Este libro está dirigido a aquellas personas que desean conocer las características de una alternativa deseable al capitalismo. Está dirigido a aquellos que desean algo más que una cándida descripción de individuos trabajando en armonía. Está pensado para personas que desean profundizar más en el significado de la justicia y de la democracia económicas. Es un libro dirigido a los optimistas, quienes creen que la especie humana merece algo más que sucumbir a la competencia y la avaricia o el autoritarismo y que desean saber cómo podemos lograrlo. Es también un libro para aquellos que dudan, que demandan una demostración concreta y explícita del modo en que una moderna economía puede prescindir tanto de los mercados como de la planificación autoritaria, y cómo cientos de millones de personas pueden administrar su propia división del trabajo de manera eficiente y equitativa. Este libro está escrito por alguien que comprende que el capitalismo no desaparecerá de la noche a la mañana como consecuencia de alguna mítica contradicción interna. Está escrito por alguien que comprende que el capitalismo puede ser reemplazado únicamente por un sistema económico superior cuando una mayoría se encuentre preparada para hacerlo.
Robin Hahnel (1946) es profesor de economía en la Universidad Estatal de Portland (EE.UU.). Durante muchos años fue profesor de la Universidad Americana y ha viajado por todo el mundo como asesor en cuestiones económicas. Se le conoce especialmente por sus trabajos sobre economía participativa, realizados conjuntamente con Michael Albert, editor de la revista estadounidense Z Magazine. Hahnel es un economista radical, además de activista político. En el plano político se considera a sí mismo un orgulloso producto del movimiento de la Nueva Izquierda estadounidense de la década de 1960, muy afín al socialismo libertario. Durante más de cuarenta años ha participado en diversos movimientos y organizaciones sociales, comenzando con su militancia en los movimientos estudiantiles que se oponían a la invasión estadounidense de Vietnam. Más recientemente ha centrado su activismo en las filas del Partido Verde de Estados Unidos. Las investigaciones de Hahnel en teoría y análisis económicos están influenciadas por las obras de Marx, Keynes, Piero Sraffa, Michal; Kalecki, Karl Polanyi y Cornelius Castoriadis, entre otros. También ha sido como profesor visitante o asesor económico en Cuba, Perú e Inglaterra.
Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.
Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.
Personalización
Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.
Análisis
Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.
Marketing
Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.