• UNIMAGDALENA : 60 AÑOS DE SIEMBRA

    ELÍAS CARO, JORGE ENRIQUE EDITORIAL UNIMAGDALENA Ref. 9789587465723 Ver otros productos del mismo autor
    El 10 de mayo de 2022 la Universidad del Magdalena cumplió los primeros 60 años de actividades académicas. Como homenaje a la importancia que este patrimonio académico público ha denotado para los habitantes de Santa Marta y el Magdalena, se escribieron ocho capítulos que dan cuenta de los hitos que...
    Peso: 250 gr
    Sin stock - Lo pedimos al editor (de 3 a 7 días)
    15,06 €
  • Descripción

    • Encuadernación : RÚSTICA
    • Idioma : CASTELLÀ
    • Autores : ELÍAS CARO, JORGE ENRIQUE
    • Número de páginas : 0
    • Fecha de edición : 02/01/1900
    • Año de edicion : 0
    El 10 de mayo de 2022 la Universidad del Magdalena cumplió los primeros 60 años de actividades académicas. Como homenaje a la importancia que este patrimonio académico público ha denotado para los habitantes de Santa Marta y el Magdalena, se escribieron ocho capítulos que dan cuenta de los hitos que han hecho de UNIMAGDALENA, seis décadas después, una de las más destacadas universidades oficiales del país y una de las dos universidades públicas del Caribe colombiano con Acreditación Institucional en Alta Calidad por un periodo de seis años. Para recabar las bases históricas de esta institución de educación superior, se desarrolla un recorrido por la educación en el Magdalena en el siglo XIX y las iniciativas que en el siglo XX se tuvieron para crear la primera universidad en esta parte de Colombia. Luego, se desgrana el nacimiento de la Alma Máter en el contexto de la dictadura militar, en la década de los sesenta, y el crecimiento de la oferta académica durante los setenta y ochenta. Posteriormente, se cuenta cómo se inauguró el campus universitario donde actualmente funciona, el surgimiento de nuevos programas académicos en medio de la lucha por los recursos de la educación superior, la inauguración de la biblioteca y los inicios de la investigación. De la década del noventa se habla de la crisis financiera y de gobernabilidad que atravesó la institución y las posibilidades que en ese entonces se discutían para liquidarla. Después, se realiza remembranza del surgimiento significativo de nuevos programas académicos y la época violenta que sufrieron los estamentos de mano de los grupos armados al margen de la ley. La obra finaliza haciendo una exposición de los logros significativos que en esta última década han permitido la acreditación institucional y de los programas, la creación del Centro de Posgrados, las nuevas dependencias, las política y proyectos que han transformado la investigación y la ciencia, y la visión que se tiene a futuro de una universidad integrada al territorio y protagonista de la transformación de la región Caribe.

Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.

política de cookies

Esenciales

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.


Personalización

Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.


Análisis

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.


Marketing

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.