La computación en la nube es un nuevo modelo para la prestación de servicios de negocio y tecnología que cambia la forma tradicional en la que las organizaciones los han entregado habitualmente. Este paradigma implica la utilización de un conjunto compartido de recursos informáticos, proporcionados ...
La computación en la nube es un nuevo modelo para la prestación de servicios de negocio y tecnología que cambia la forma tradicional en la que las organizaciones los han entregado habitualmente. Este paradigma implica la utilización de un conjunto compartido de recursos informáticos, proporcionados de forma rápida y con un mínimo esfuerzo por parte de un proveedor de servicios, con grandes beneficios para las organizaciones como gran escalabilidad, costos basados en la utilización, economías de escala, ubicuidad de las aplicaciones y abstracción a los usuarios de los inconvenientes que conlleva implementar y administrar una infraestructura tecnológica.Este trabajo plantea dos propuestas dentro del contexto de la computación en la nube. La primera consiste en plantear el uso de soluciones tecnológicas actuales para mitigar los factores que actúan como barrera para el correcto desarrollo de los procesos educativos, ofreciendo un mejor aprovechamiento y fácil administración de los recursos con los que se cuenta. La segunda propuesta consiste en el análisis y el diseño de una nube privada que le permita a la Universidad Distrital aprovisionar recursos de cómputo por medio de máquinas virtuales a su comunidad investigativa, con el fin de evitar que cada grupo tenga que desplegar una infraestructura tecnológica aislada, mientras que se obtienen todos los beneficios que brindan estas soluciones de tecnología, como el aumento de la flexibilidad y velocidad de entrega de infraestructura como un servicio.
Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.
Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.
Personalización
Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.
Análisis
Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.
Marketing
Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.