• DERECHO DE DAÑOS EN LA ERA DIGITAL, EL

    BELLO JANEIRO, DOMINGO GRUPO EDITORIAL IBAÑEZ Ref. 9789587913309 Ver otros productos del mismo autor
    El libro que el lector tiene en sus manos, bajo la rúbrica genérica del Derecho de Daños en la era digital, se corresponde con el estudio, desde una perspectiva múltiple del derecho de daños, de algunas de las cuestiones de mayor relevancia práctica en el ámbito del Derecho y las nuevas Tecnologías ...
    Peso: 250 gr
    Sin stock - Lo pedimos al editor (de 3 a 7 días)
    23,00 €
  • Descripción

    • Encuadernación : RÚSTICA
    • Idioma : CASTELLÀ
    • Autores : BELLO JANEIRO, DOMINGO
    • Número de páginas : 0
    • Fecha de edición : 02/01/1900
    • Año de edicion : 0
    El libro que el lector tiene en sus manos, bajo la rúbrica genérica del Derecho de Daños en la era digital, se corresponde con el estudio, desde una perspectiva múltiple del derecho de daños, de algunas de las cuestiones de mayor relevancia práctica en el ámbito del Derecho y las nuevas Tecnologías a cargo de muy prestigiosos especialistas internacionales de la materia pertenecientes a diversas Universidades y Colegios de Abogados de Europa y América del Norte y del Sur. Comienza el texto con el estudio La responsabilidad civil de los derechos fundamentales de la persona en Internet, a cargo del catedrático de Derecho Civil de la Universidad de La Coruña, Domingo Bello Janeiro, para continuar con otros estudios procedentes de diversos países americanos y europeos que enriquecen el análisis de una cuestión que, desde luego, tiene alcance mundial y verdadera dimensión transnacional, comenzando por el trabajo sobre la mala fe en la tutela jurídica de los derechos en la era digital a cargo del profesor y abogado argentino Pascual Eduardo Alferillo, tras lo que Los abogados y profesores paraguayos Francisco Segura Riveiro y Enrique Mongelos Aquino nos ofrecen en su texto algunas notas sobre daños y redes sociales. Seguidamente se incluye en el libro un texto sobre la protección de los consumidores en el entorno digital. Una mirada desde el Derecho de Argentina que firma el abogado y profesor argentino Sergio Sebastián Barocelli, actual flamante responsable de la Dirección Nacional de Defensa del Consumidor de Argentina, tras lo cual viene el texto que versa sobre La responsabilidad de las empresas tecnológicas por la venta de datos personales desde la perspectiva norteamericana a cargo de María Herrera Mellado, abogada en EEUU. Después figura el texto sobre La responsabilidad de los organizadores de los sistemas. de economía colaborativa, que lleva a cabo Walter F. Krieger, abogado y profesor de Derecho Civil en Buenos Aires (Argentina), para continuar con el trabajo que bajo la rúbrica Modelos de Negocios Informáticos desde el Punto de Vista Solitario firma Victor De la Flor, abogado en EEUU, donde analiza la Sociedad Anónima en los Estados Unidos como mecanismo de protección de modelos de negocios informáticos. A continuación figura el trabajo sobre el alcance de la responsabilidad civil por daños causados por la inteligencia artificial a cargo del argentino José Pablo Sala Mercado, así como el que versa sobre La Inteligencia Artificial entre la culpa, la responsabilidad objetiva y la responsabilidad absoluta en los sistemas jurídicos del derecho continental y anglosajón a cargo del abogado y profesor colombiano Camilo Narváez López. Después de ello, se analiza la responsabilidad ante el arbitraje on line por parte de Filip Balcerlacky Bartosz Ziemblicki, abogados y profesores en Polonia. Finalmente, en la última parte del libro el trabajo del académico argentino Eduardo Sambrizzi versa sobre Daños derivados de las modernas técnicas de reproducción asistida, concluyendo la monografía con el texto sobre refundación del derecho en la era de la revolución digital a cargo del abogado argentino Roque Andres Piccinino Centeno Garrido. del embrión, entre otras.

Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.

política de cookies

Esenciales

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.


Personalización

Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.


Análisis

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.


Marketing

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.