• PERFORMATIVIDAD Y CUERPOS DOCENTES EN EDUCACIÓN SUPERIOR

    UNA APROXIMACIÓN DESDE EL ESPACIO BIOGRÁFICO

    BAQUERO MÁSMELA, PEDRO UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS Ref. 9789587876826 Ver otros productos del mismo autor
    La universidad contemporánea se desvanece entre las leyes del mercado: las estructuras administrativas de la institución, las subjetividades de profesores y estudiantes, el estatuto del saber y sus formas de gestión, que le dieron legitimidad durante siglos, experimentan cambios vertiginosos derivad...
    Peso: 250 gr
    Sin stock - Lo pedimos al editor (de 3 a 7 días)
    18,00 €
  • Descripción

    • ISBN / EAN : 978-958-787-682-6
    • Encuadernación : RÚSTICA
    • Idioma : CASTELLÀ
    • Autores : BAQUERO MÁSMELA, PEDRO
    • Número de páginas : 0
    La universidad contemporánea se desvanece entre las leyes del mercado: las estructuras administrativas de la institución, las subjetividades de profesores y estudiantes, el estatuto del saber y sus formas de gestión, que le dieron legitimidad durante siglos, experimentan cambios vertiginosos derivados de un régimen discursivo y un conjunto de dispositivos que funcionan como tecnologías políticas de la educación, cuyo fin último es la producción de sujetos educativos mercantilizados y de un régimen managerial de las instituciones universitarias. Este fenómeno, que Stephen Ball denomina performatividad educativa, es la materia de estudio de este libro, que muestra en detalle los mecanismos de gobernanza de la universidad contemporánea y sus efectos en el estatuto del saber y en los cuerpos de los sujetos educativos. Este libro se ocupa, entonces, de mostrar la evolución del concepto desde sus orígenes en la filosofía analítica hasta sus formas de funcionamiento en la gestión de la universidad contemporánea. Por un lado, analiza los mecanismos discursivos de gobierno de la institución y, por el otro, desnuda los efectos de dicho régimen discursivo en los cuerpos del profesorado universitario. Para lograr este último propósito, incorpora el concepto de espacio biográfico, desarrollado por Arfuch, como marco teórico y principio metodológico de indagación de las subjetividades contemporáneas. El espacio biográfico como recurso metodológico es una espacialización y una temporalización de la biografía que conjunta diversas modalidades discursivas desde las formas narrativas biográficas canónicas hasta las ficcionales y, aun, documentos, formatos, consignas, disposiciones y lenguajes gráficos: cine, caricatura, producciones audiovisuales, etc., expresiones de un tono de época que pueden fusionarse para dar cuenta de lo que sienten y experimentan, en el caso particular, los profesores universitarios en las actuales condiciones de gestión de la universidad.

Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.

política de cookies

Esenciales

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.


Personalización

Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.


Análisis

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.


Marketing

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.