Este libro hace parte de los resultados académicos del Proyecto de Investigación: Prácticas de autoevaluación institucional con fines de acreditación en Colombia: una lectura evaluativa y propositiva desde la perspectiva de la construcción social de la realidad y un fundamento del proceso de Acredit...
Este libro hace parte de los resultados académicos del Proyecto de Investigación: Prácticas de autoevaluación institucional con fines de acreditación en Colombia: una lectura evaluativa y propositiva desde la perspectiva de la construcción social de la realidad y un fundamento del proceso de Acreditación Institucional de la Universidad del Magdalena. Se trata de una investigación que se caracterizó por un interés tanto teórico como comprensivo y de transformación social que combinó un estudio de caso múltiple, en las universidades colombianas que han alcanzado su Acreditación Institucional; y un caso único, focalizado en la Universidad del Magdalena. En atención a su carácter multimetódico esta investigación utilizó, de manera triangulada, diferentes tipos de abordajes metodológicos; articulados todos ellos desde la racionalidad recursiva y compleja de la denominada complementariedad etnográfica. Esta es una obra abierta al debate y a la crítica; pensada para contribuir al fortalecimiento integral de las instituciones de educación superior que en uso de su autonomía y con una clara convicción de su responsabilidad social, asumen la Autoevaluación, con fines de Acreditación Institucional, como una oportunidad para el mejoramiento y aseguramiento permanente de la tan anhelada calidad de la educación superior; porque en la Universidad del Magdalena la evaluación no se ha asumido como un proceso para verificar la calidad, si no como un proceso para transformar la calidad.
Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.
Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.
Personalización
Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.
Análisis
Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.
Marketing
Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.