Durante el siglo xviii los viajes de exploración se convirtieron en el centro de los intereses públicos, políticos y comerciales de las élites europeas. Ambiciosos proyectos de exploración en países lejanos fueron un esfuerzo común de los imperios. La historia natural se convirtió en una forma de ap...
Durante el siglo xviii los viajes de exploración se convirtieron en el centro de los intereses públicos, políticos y comerciales de las élites europeas. Ambiciosos proyectos de exploración en países lejanos fueron un esfuerzo común de los imperios. La historia natural se convirtió en una forma de apropiación y tuvo un papel central en las políticas de Estado; el trabajo del naturalista clasificando y nombrando objetos naturales facilitó el control no solo de la naturaleza sino de otras culturas. Los logros de las expediciones fueron muestra de soberanía, y los jardines botánicos y los museos de historia natural se convirtieron en galerías públicas donde los imperios europeos podían exhibir sus posesiones. A pesar de la guerra y la declaración de independencia, en la América española la ciencia y sus practicantes permanecieron apegados a una clase y a una cultura que se identificaba y requería el reconocimiento de los europeos. De manera que el nacimiento de una tradición científica en América contribuyó a mantener un orden que, si bien desconoce la autoridad del rey de España, se diferencia poco de la estructura social de la colonia. Remedios para el Imperio nos permite entender las indisolubles relaciones entre el contexto político y cultural de la Ilustración europea y las prácticas concretas involucradas en la exploración botánica. La manufactura de ilustraciones botánicas, la clasificación de las plantas siguiendo el sistema linneano, la traducción de saberes locales al lenguaje de la ciencia europea y el papel de la ciencia en la construcción de las nuevas naciones americanas son algunos de los temas que se discuten a lo largo de este libro. El autor nos muestra cómo los aportes de la sociología del conocimiento hacen posible una sana revisión del papel de las prácticas científicas en la historia moderna.
Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.
Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.
Personalización
Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.
Análisis
Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.
Marketing
Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.