Agustín de Hipona, Avicena y Duns Escoto son referentes ineludibles para la historia de la intencionalidad. Esta investigación reconstruye las teorías de la intencionalidad de estos clásicos del pensamiento medieval, centrando la atención en el problema del conocimiento: de qué manera se establece e...
Agustín de Hipona, Avicena y Duns Escoto son referentes ineludibles para la historia de la intencionalidad. Esta investigación reconstruye las teorías de la intencionalidad de estos clásicos del pensamiento medieval, centrando la atención en el problema del conocimiento: de qué manera se establece el vínculo entre los actos anímicos y la realidad, y cómo se determina la existencia del objeto de conocimiento. Cada capítulo aborda conceptos centrales al problema de la intencionalidad, tales como intentio, intelección, imagen, representación, intenciones primeras e intenciones segundas, entre otros. Agustín de Hipona desarrolla una teoría de la representación en un doble sentido: como expresión y como figuración o imagen. Con ello, advierte el vínculo entre afectividad e imaginación y pone las bases para la disputa medieval sobre la imagen. Avicena se ocupa de las relaciones entre lógica y metafísica, y ofrece un aporte decisivo a la teoría de la intencionalidad a partir de sus indagaciones sobre la percepción, la afectividad, la imaginación y la intelección. Finalmente, en el marco de sus indagaciones teológicas y metafísicas, sobre cómo es posible la creación y en qué sentido hay una semejanza entre el intelecto divino y el humano, Duns Escoto propone una novedosa teoría de la representación mental, que sirve como punto de referencia para las discusiones del siglo XIV y para el pensamiento moderno. Con ello se hace patente que el pensamiento medieval, antes que ser un simple antecedente de la filosofía moderna, plantea preguntas y respuestas propias, a las preguntas perennes del ser humano.
Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.
Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.
Personalización
Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.
Análisis
Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.
Marketing
Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.