• REVISTA DESPERTA FERRO ARQUEOLOGÍA & HISTORIA 22 AL-ANDALUS OMEYA

    DESPERTA FERRO Ref. 8477730811121 Ver otros productos de la misma colección
    Aunque algo efímera y contando apenas con un siglo de existencia –buena parte del cual marcado por las luchas intestinas–, la etapa del califato del al-Ándalus omeya representa un período de la historia medieval caracterizado por un claro florecimiento social y cultural, fruto de la centralización d...
    Peso: 250 gr
    Sin stock - Lo pedimos al editor (de 3 a 7 días)
    7,00 €
  • Descripción

    • Encuadernación : GRAPAT
    • Idioma : CASTELLÀ
    • Número de páginas : 0
    • Colección : REVISTA DESPERTA FERRO ARQUEOLOGÍA & HISTORIA
    • NumeroColeccion : 22
    • Fecha de edición : 01/12/2018
    • Año de edicion : 0
    Aunque algo efímera y contando apenas con un siglo de existencia –buena parte del cual marcado por las luchas intestinas–, la etapa del califato del al-Ándalus omeya representa un período de la historia medieval caracterizado por un claro florecimiento social y cultural, fruto de la centralización del poder omeya, que venía acompañado de un complejo aparato administrativo con cientos de funcionarios. Reflejo de ello es todo el boato exhibido por las élites en múltiples facetas, fundamentalmente relacionadas con Córdoba o la ciudad palatina de Madînat al-Zahrâ’ y todo aquello que surgía de allí, desde las producciones artesanas hasta las influencias artísticas. Pero en el al-Ándalus omeya no solo floreció la cultura material, sino que también lo hizo la poesía, el pensamiento y la ciencia, y en sus manos una sociedad muy diversa en la que convivieron gentes de procedencia autóctona con otras de origen árabe, bereber o judío. Con la fitna, la guerra civil, el espejismo del califato, como aquél del prodigioso estanque de Medina Azahara, se quebró en mil pedazos, hasta que a partir del siglo XVIII el romanticismo europeo lo descubra y recree, con más imaginación que acierto. Esa proyección mistificada de un irreal paraíso perdido sigue hechizando, a veces perversamente, y distorsiona la justa valoración de un periodo que tuvo, como todos, sus luces y sus sombras. Afortunadamente, hoy podemos reconstruir con cierto rigor muchos aspectos de la vida de los habitantes del al-Ándalus omeya, y seguro que el futuro, insha’Allâh, aún nos deparará muchos descubrimientos que permitan seguir avanzando en su conocimiento.

Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.

política de cookies

Esenciales

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.


Personalización

Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.


Análisis

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.


Marketing

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.