La investigación se pregunta cómo se pueden gestionar los desencuentros jurídicos entre el pueblo indígena wayuu y el Estado colombiano a partir de la práctica histórica del contrabando en La Guajira. Para dar respuesta al interrogante se desarrollan dos secciones: en la primera se aborda la constru...
La investigación se pregunta cómo se pueden gestionar los desencuentros jurídicos entre el pueblo indígena wayuu y el Estado colombiano a partir de la práctica histórica del contrabando en La Guajira. Para dar respuesta al interrogante se desarrollan dos secciones: en la primera se aborda la construcción de los desencuentros ontológicos con implicaciones jurídicas, a partir de un recorrido teórico para construir el concepto propuesto; en la segunda se analizan las relaciones y los conflictos entre el Estado y el pueblo indígena wayuu en los desencuentros ontológicos con implicaciones jurídicas, desde la ontología y la historia de los wayuu, en relación con el contrabando. La investigación propone dejar de lado la perspectiva de los conflictos culturales y de competencia jurisdiccional como mecanismos para resolver conflictos entre culturas diversas y, en su lugar, plantea el abordaje de metodologías y estrategias que reconozcan la ontología relacional como una herramienta que facilita la gestión del conflicto, así como una propuesta analítica dirigida a la comprensión del escenario fáctico en el seno de la diversidad cultural. De esta manera, se concluye que en el territorio de la nación wayuu, en La Guajira, la práctica histórica del contrabando no debe considerarse un delito por el Estado colombiano, sino una actividad de libre comercio entre los pueblos del Caribe.
Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.
Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.
Personalización
Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.
Análisis
Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.
Marketing
Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.