• EMPRESAS EN EL CONFLICTO ARMANDO : APORTES A LA CONSTRUCCIÓN DE LA PAZ EN COLOMBIA

    UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA Ref. 9789587907797
    Esta obra colectiva es el resultado del esfuerzo de investigadoras (es) y profesoras (es) de diversas instituciones académicas, quienes buscan repensar y evidenciar la participación de las empresas no solo en el marco de un conflicto armado de más de 50 años. también en la construcción de paz. Así, ...
    Peso: 250 gr
    Sin stock - Lo pedimos al editor (de 3 a 7 días)
    72,00 €
  • Descripción

    • Encuadernación : RÚSTICA
    • Idioma : CASTELLÀ
    • Número de páginas : 0
    Esta obra colectiva es el resultado del esfuerzo de investigadoras (es) y profesoras (es) de diversas instituciones académicas, quienes buscan repensar y evidenciar la participación de las empresas no solo en el marco de un conflicto armado de más de 50 años. también en la construcción de paz. Así, pese a centrase la mayoría de los aportes de investigación en el conflicto colombiano. algunas reflexiones de los autores permiten analizar experiencias de otros países en estos escenarios, como el caso sudafricano, lo que enriquece la investigación sobre el casi invisible y poco discutido papel de la em-presa en los conflictos armados. Las diferentes investigaciones académicas llevan al lector a entender cuándo las empresas participan como víctima y sufren las consecuencias de la guerra en sus actividades u operacionales económicas; o cuándo se con-vierten en victimarios y son cómplices o determinadores de las violaciones de los derechos humanos o del derecho internacional humanitario constituyendo alianzas con los grupos armados ilegales, o simplemente se beneficia de dichas violaciones para obtener ventajas en sus actividades: sin olvidar. cuando las empresas son un gestor de paz al asistir a las comunidades y tomar acciones encaminadas a la prevención de la violencia o contribuyen a reparar las violaciones cometidas y proteger los derechos humanos de la población en los territorios de la guerra. Los diferentes artículos narran la transición de ese rol durante el conflicto al llamado posconflicto. Otro aspecto que se destaca en esta obra colectiva es la presencia de diferentes perspectivas jurídicas y de otros ámbitos de las ciencias sociales. lo cual se evidencia en los dos grandes ejes temáticos: El primero, tiene como título: Las empresas en los conflictos armados. Lecciones aprendidas del Acuerdo de Paz-, y se centra en la discusión que existe alrededor de los diversos roles de los actores empresariales en medio de situaciones de conflicto armado no internacional. El segundo eje. titulado: Las empresas y la justicia, la verdad, la reparación y la no repetición. Transición del conflicto armado al posacuerdo colombiano. aborda el gran desafío del posconflicto. cómo hacer responsable o criminalizar al sector empresarial como terceros en el conflicto colombiano. Con estas dos grandes divisiones, este libro pretende exponer los retos, pero también los beneficios de incluir a todos los actores sociales en la construcción de paz. En definitiva, se destaca a lo largo de la obra el compromiso de la academia en la defensa del derecho a la paz, intenta cada contribución tener una mirada optimista que apuesta por una nueva cultura empresarial, que propone la transformación de sus actividades económicas se erija en los derechos humanos y en el derecho internacional humanitario, donde las empresas que operan en Colombia se involucren directamente en generar las condiciones para una paz estable y duradera.

Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.

política de cookies

Esenciales

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.


Personalización

Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.


Análisis

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.


Marketing

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.