Este trabajo analiza una de las instituciones paradigmáticas en el Derecho de insolvencia, conocida como acción revocatoria, acción rescisoria o de reintegración, instrumento de defensa del Derecho de crédito y del principio de buena fe, que permite cuestionar aquellos actos celebrados por el deudor...
Este trabajo analiza una de las instituciones paradigmáticas en el Derecho de insolvencia, conocida como acción revocatoria, acción rescisoria o de reintegración, instrumento de defensa del Derecho de crédito y del principio de buena fe, que permite cuestionar aquellos actos celebrados por el deudor dentro del periodo de sospecha por afectar los derechos de los acreedores. Es claro que la posibilidad de los terceros de cuestionar actos constituye una excepción a los parámetros básicos del Derecho privado y, en esa medida, dicha posibilidad no solo es restringida sino también excepcional. Es por ello que la institución revocatoria muestra una tensión entre los derechos de los acreedores a cuestionar los actos del deudor y el principio de conservación de los actos jurídicos y su fuerza vinculante. Esta obra estudia la figura desde la perspectiva del Derecho colombiano; no obstante, hace alusiones a otros sistemas legislativos y analiza sus elementos esenciales en una clara referencia a la acción pauliana prevista por el Derecho civil, mostrando las semejanzas y diferencias. Igualmente, a lo largo del trabajo se examina la jurisprudencia, lo cual permite conocer los alcances que las autoridades judiciales han dado a la institución.
Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.
Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.
Personalización
Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.
Análisis
Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.
Marketing
Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.