En 1989, Slobodan Milosevic, presidente de la Liga Comunista Yugoslava, implementó una reforma constitucional en la que privó del voto en el Congreso de la confederación a la república de Montenegro y a las provincias autónomas Kosovo y Vojvodina; en respuesta, las repúblicas de Eslovenia y Croacia ...
En 1989, Slobodan Milosevic, presidente de la Liga Comunista Yugoslava, implementó una reforma constitucional en la que privó del voto en el Congreso de la confederación a la república de Montenegro y a las provincias autónomas Kosovo y Vojvodina; en respuesta, las repúblicas de Eslovenia y Croacia se declararon independientes en 1991, seguidas de Macedonia y Bosnia-Herzegovina en 1992; el mismo año, en la provincia autónoma de Kosovo, los albanokosovares proclamaron la independencia y constituyeron un gobierno paralelo. Buscando mantener el control territorial por la fuerza, Milosevic emprendió campañas bélicas contra Eslovenia y Croacia en 1991, Bosnia-Herzegovina en 1992 y Kosovo en 1996, en las que se cometieron violaciones al Derecho Internacional Humanitario (DIH). Con el objetivo de enjuiciar a los responsables de las contravenciones al DIH en el territorio yugoslavo, la ONU instauró el Tribunal Penal Internacional para la antigua Yugoslavia (TPIY) en el año 1993. En el marco de las investigaciones del Tribunal, la antropología forense jugó un papel fundamental en la recolección de gran parte de las pruebas que fueron utilizadas para el enjuiciamiento de los implicados. Esta obra relata la disolución de la confederación yugoslava; da cuenta del origen y competencias del TPIY, y presenta una síntesis del trabajo antropológico-forense realizado por entre 1996 y 2002, enfatizando en tres operaciones forenses en las que el autor participó en el 2001.
Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.
Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.
Personalización
Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.
Análisis
Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.
Marketing
Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.