• CONTRIBUCIONES AL CONOCIMIENTO DE LA SALUD EN YUCATÁN

    APORTES DEL CAMPUS DE CIENCIAS DE LA SALUD DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE YUCATÁN

    JIMÉNEZ DELGADILLO, BERTHA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE YUCATÁN Ref. 9786078741489 Ver otros productos del mismo autor
    Tanto en la centuria pasada como en lo que va del siglo, hemos atestiguado los numerosos avances y desarrollos de la ciencia y los esfuerzos, trabajo comprometido y dedicación de diversos investigadores, los cuales han permitido que el conocimiento adquirido repercuta de manera positiva y en benefic...
    Peso: 250 gr
    Sin stock - Lo pedimos al editor (de 3 a 7 días)
    51,00 €
  • Descripción

    • Encuadernación : RÚSTICA
    • Idioma : CASTELLÀ
    • Autores : JIMÉNEZ DELGADILLO, BERTHA
    • Número de páginas : 0
    Tanto en la centuria pasada como en lo que va del siglo, hemos atestiguado los numerosos avances y desarrollos de la ciencia y los esfuerzos, trabajo comprometido y dedicación de diversos investigadores, los cuales han permitido que el conocimiento adquirido repercuta de manera positiva y en beneficio de la sociedad. Contribuciones al conocimiento de la salud en Yucatán es producto del esfuerzo multidisciplinario de las dependencias del Campus de Ciencias de la Salud y los Cuerpos Académicos de la Universidad de Yucatán, cuyas Líneas de Generación y Aplicación del Conocimiento (LGAC) tratan temáticas pertinentes y relevantes para la solución de problemas que afectan no solo a escalas estatal o nacional, sino también internacional. Este libro nos presenta la narración de algunas de las LGAC que cada grupo ha desarrollado, tratando diversas temáticas y perspectivas multidisciplinares y transdisciplinares, como el desarrollo de investigaciones acerca de trastornos neurológicos, diabetes, tuberculosis e, incluso, sobre el envejecimiento. De esta manera, la UADY aporta respuestas a los problemas de salud de la entidad, en concordancia con su responsabilidad social, contribuyendo, de manera significativa en el diagnóstico preciso y específico de enfermedades. Con esta obra se busca fortalecer los esquemas de colaboración interna y externa del campus, así como promover la difusión de los productos académicos de docencia e investigación entre la comunidad estudiantil y la sociedad en general.

Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.

política de cookies

Esenciales

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.


Personalización

Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.


Análisis

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.


Marketing

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.