• HILVANES DEL AIRE

    NAGARJUNA ALMUZARA Ref. 9788410528741 Ver otros productos de la misma colección Ver otros productos del mismo autor
    Este libro contiene las Mulamadhyamakakarika (Estrofas raíces del camino medio), la obra central del gran filósofo indio Nagarjuna. Acompañado de un comentario filosófico sugerente, este libro nos invita a adentrarnos en el núcleo más sutil del pensamiento budista: la doctrina de la vacuidad (sunyat...
    Peso: 250 gr
    Sin stock - Lo pedimos al editor (de 3 a 7 días)
    23,95 €
  • Descripción

    • ISBN / EAN : 978-84-1052-874-1
    • Encuadernación : RÚSTICA
    • Fecha de edición : 03/09/2025
    • Año de edicion : 0
    • Idioma : CASTELLÀ
    • Autores : NAGARJUNA
    • Número de páginas : 0
    • Colección : SAPIENTIA AUREA
    Este libro contiene las Mulamadhyamakakarika (Estrofas raíces del camino medio), la obra central del gran filósofo indio Nagarjuna. Acompañado de un comentario filosófico sugerente, este libro nos invita a adentrarnos en el núcleo más sutil del pensamiento budista: la doctrina de la vacuidad (sunyata). En diálogo crítico con las corrientes personalistas y esencialistas del budismo antiguo, estas estrofas no niegan el mundo, sino que revelan la radical interdependencia de todos los fenómenos. La realidad no es una cosa en sí, pero tampoco puede reducirse a la nada. Todo surge en interdependencia (pratityasamutpada), sin una esencia fija, aunque se manifieste tal como es (tathata). El camino medio enseña que no hay nada que aferrar y, sin embargo, hay aparición, relación, devenir. La rueda del sufrimiento (sa sara) y la cesación del sufrimiento (nirva a) no son dos mundos opuestos, sino aspectos entrelazados en una realidad sin fundamento último. Nagarjuna desmonta una a una las categorías ontológicas y epistemológicas tradicionales mediante una dialéctica precisa sin conducir al nihilismo sino a una apertura radical: el reconocimiento de que todo alienta con todo en la urdimbre del vacío — donde no hay esencia, pero sí sentido. Esta edición ofrece una nueva traducción directa del sánscrito, acompañada de un comentario filosófico que restituye el aliento especulativo y meditativo de la obra. En sus páginas se despliega una ontología no substancial que piensa la realidad como flujo, como relación, como ritmo... como si fuera hilván de aire. «El tratamiento de Nagarjuna es tan exhaustivo que puede proceder a explicar la concepción del Buddha sin temor a que nadie haga ninguna pregunta. Porque él ya las ha respondido todas». David J. Kalupahana, Universidad de Hawaii «Se destilan los dísticos de una enseñanza que tiene como horizonte el abandono de todo aquello que impide ver lo que hay, lo que está ahí, siendo, simplemente, en los hilvanes del aire, que es también la plenitud de lo real». Francisco J. Ramos, Universidad de Puerto Rico AUTOR Nagarjuna (siglo II d. C.) es una de las figuras más influyentes del budismo mahayana y fundador de la escuela Madhyamaka, o «Camino Medio». Nacido en el sur de la India, su pensamiento reformuló profundamente la filosofía budista, centrándose en el concepto de sunyata, o «vacío», como clave para comprender la realidad y alcanzar la liberación. Su obra más conocida, el Mulamadhyamakakarika (Versos fundamentales del camino medio), cuestiona las nociones de existencia inherente y señala la interdependencia de todos los fenómenos. A través de un riguroso análisis lógico, Nagarjuna desmantela las creencias sustancialistas, sin caer en el nihilismo, ofreciendo una vía hacia la sabiduría y la compasión. Su pensamiento no solo transformó el budismo en Asia, sino que también ha despertado el interés de filósofos contemporáneos por su agudeza dialéctica y profundidad ontológica. En esta obra, el lector encontrará una introducción clara y precisa a su legado filosófico, esencial para comprender tanto el budismo como el diálogo entre Oriente y Occidente. TRADUCTOR: Agustín María García López (Villarrasa, Huelva, 1949) es licenciado en Filología Hispánica y doctor en Filosofía por la Universidad de Sevilla. En 2024 presentó, como tesis doctoral, Los hilos del aire. Sunyata y tathata en la ontología de Nagarjuna y en las navegaciones y derivas de la escuela Madhyamaka. Ha participado en diversos foros universitarios sobre temas vinculados a la filosofía oriental y ha publicado distintos artículos relacionados con dicho ámbito. Es director, junto con David González Lobo, de Tinta China. Revista de Literatura, y redactor de El Hombre a Caballo. Revista de Poesía y Pensamiento de la Facultad de Filosofía de la Universidad de Sevilla. Como poeta, sus obras más recientes son el poemario Sombras chinescas (Sevilla: La Isla de Siltolá, Colección Tierra, n.º 37, 2015) y la plaquette Políptico de los hallazgos (Sevilla: Anejos de El Hombre a Caballo, n.º 1, 2019).

Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.

política de cookies

Esenciales

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.


Personalización

Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.


Análisis

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.


Marketing

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.