Ramón J. Sender es un aventajado cronista del convulso siglo XX. Las tres novelas de Ramón J. Sender que recoge este primer tomo de su Narrativa esencial (Imán, Mr. Witt en el Cantón, Réquiem por un campesino español) son auténticos monumentos literarios en los que la historia española y la personal...
Ramón J. Sender es un aventajado cronista del convulso siglo XX. Las tres novelas de Ramón J. Sender que recoge este primer tomo de su Narrativa esencial (Imán, Mr. Witt en el Cantón, Réquiem por un campesino español) son auténticos monumentos literarios en los que la historia española y la personal del escritor aragonés se van entretejiendo con la ficción.
En "Imán" (1930) va más allá del relato de la guerra de Marruecos en la que participó como soldado de reemplazo. Sender construye un protagonista fugitivo que asiste al espectáculo del desastre de Annual y se erige en arquetipo del héroe inocente ante el horror bélico.
De no ser por la quiebra que significó la guerra en 1936, la aparición de "Mr. Witt en el Cantón" habría supuesto la consagración definitiva del autor como novelista nacional. La obra recrea el romance entre un aventurero de salón inglés y la española Milagritos. Con los episodios de la Cartagena cantonal como telón de fondo. Por ella obtuvo el Premio Nacional de Literatura.
Ya en el exilio Sender publica "Mosén Millán" (1953), anticipo del "Réquiem por un campesino español" (1960). Un magistral relato sobre la tragedia de Paco el del Molino en plena guerra civil y la conciencia culpable del párroco.
Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.
Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.
Personalización
Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.
Análisis
Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.
Marketing
Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.