El término TRABEXIT ha sido acuñado para dar nombre a un fenómeno de nuestro mercado de trabajo caracterizado por un abandono progresivo, plural y diverso del mismo por parte de muchas de las personas que lo conforman. Se trata de una adaptación a nuestro país del fenómeno conocido como la «Gran Dim...
El término TRABEXIT ha sido acuñado para dar nombre a un fenómeno de nuestro mercado de trabajo caracterizado por un abandono progresivo, plural y diverso del mismo por parte de muchas de las personas que lo conforman. Se trata de una adaptación a nuestro país del fenómeno conocido como la «Gran Dimisión», originario de Estados Unidos; si bien, con algunas peculiaridades que nos han llevado a afirmar que en el mercado de trabajo español asistimos realmente a una «Gran Rotación», determinada por la insatisfacción de las personas trabajadoras en sus puestos de trabajo y limitada, en cierto modo, por el temor a perder el empleo. Así, podemos afirmar que en España no hay Gran Dimisión, pero sí pequeñas dimisiones. El mercado ve aparecer prácticas poco frecuentes o desconocidas hasta ahora, que se traducen en abandono de puestos de trabajo o de la propia actividad profesional, en personas con perfiles de edad, cualificación e ingreso muy distintos. Estas prácticas comparten algunos elementos, como el abandono de trabajos no satisfactorios y de poca o insuficiente calidad, podríamos decir. En esta monografía hemos pretendido analizar, como punto de partida, las causas de este fenómeno y las posibles soluciones que, a través de cambios normativos, pueden ayudar a frenar este fenómeno del TRABEXIT. Sin ánimos de ser exhaustivos, hemos diseñado esta primera monografía como una primera entrega de una serie que esperamos sea de interés del lector.
Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.
Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.
Personalización
Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.
Análisis
Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.
Marketing
Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.