Hablar del derecho a la educación universitaria no es un ejercicio académico más, es asomarse a uno de los pilares que sostiene —o debería sostener— cualquier sociedad democrática. Este libro parte de una premisa incómoda como es que la universidad atraviesa un momento decisivo, zarandeada por la gl...
Hablar del derecho a la educación universitaria no es un ejercicio académico más, es asomarse a uno de los pilares que sostiene —o debería sostener— cualquier sociedad democrática. Este libro parte de una premisa incómoda como es que la universidad atraviesa un momento decisivo, zarandeada por la globalización, la digitalización y la obsesión por métricas y rankings que, demasiadas veces, olvidan al estudiante y al conocimiento. Las páginas que siguen combinan el rigor jurídico con la mirada interdisciplinar, y se nutren de experiencias, comparaciones y casos reales que muestran que el derecho a la educación superior no se agota en leyes ni reglamentos. Es un fenómeno vivo, atravesado por tensiones éticas, tecnológicas, económicas y culturales. Los autores coinciden en una advertencia clara: si no protegemos y adaptamos este derecho a los retos del presente, la universidad corre el riesgo de convertirse en un decorado sin contenido. Este volumen invita a un debate tan plural como urgente, con un propósito simple y ambicioso a la vez: que la educación superior siga siendo un espacio de libertad, pensamiento crítico y progreso al servicio del bien común.
Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.
Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.
Personalización
Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.
Análisis
Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.
Marketing
Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.