• IMAGENES DE LA VIOLENCIA EN LA LITERATURA Y LAS ARTES HISPANICAS (SIGLOS XX Y XXI)

    DYKINSON Ref. 9791370064525
    ¿Qué es la violencia? ¿Cómo podemos intentar comprenderla? ¿Qué papel juegan la literatura y el arte a la hora de permitirnos acercarnos a los traumas que genera la violencia? ¿Cómo pueden los artistas plásticos y los escritores ayudarnos a entender la violencia y –paralelamente– el mal que todo act...
    Ancho: 170 cm Largo: 240 cm Peso: 250 gr
    Sin stock - Lo pedimos al editor (de 3 a 7 días)
    19,00 €
  • Descripción

    • ISBN / EAN : 979-1-370-06452-5
    • Encuadernación : RÚSTICA
    • Fecha de edición : 20/09/2025
    • Año de edicion : 0
    • Idioma : CASTELLÀ
    • Número de páginas : 194
    ¿Qué es la violencia? ¿Cómo podemos intentar comprenderla? ¿Qué papel juegan la literatura y el arte a la hora de permitirnos acercarnos a los traumas que genera la violencia? ¿Cómo pueden los artistas plásticos y los escritores ayudarnos a entender la violencia y –paralelamente– el mal que todo acto violento implica? Y una última cuestión colindante y fundamental: ¿qué tipo de imágenes son capaces de generar las artes plásticas y la literatura cuando de violencia se trata? Como el lector podrá entender tras el recorrido que se le propone en Imágenes de la violencia en la literatura y las artes hispánicas (Siglos XX y XXI), son preguntas complejas y difíciles de contestar de forma rotunda o unívoca, que atañen no solo al arte y a la literatura, sino también a la filosofía, la estética, la ética, la historia, la sociología, la psicología y la antropología. Se trata, además, de nudos que tocan una de las cuestiones más candentes del mundo violento y lleno de contraposiciones críticas que nos rodea. Uno de los objetivos de este libro es precisamente el de elaborar un discurso crítico sobre el tema de la violencia y, paralelamente, abordar el problema de la representación de la violencia a través de obras y autores heterogéneos y que nos empujen a reflexionar sobre las cuestiones cruciales entre la ética y la estética a partir de sus obras (tanto literarias como artísticas: fotografía, cine, teatro, textos híbridos o iconotextos). Entre los autores analizados desde esta perspectiva en este monográfico podemos citar, entre otros, a Sara Mesa, Edurne Portela, Ricardo Menéndez Salmón, Javier Marías, Luis Goytisolo, Cristina Rivera Garza, Cristina Morales, Aurora Venturini. También se afrontan imágenes de la violencia de género a partir del cine, y, en particular, de las películas de Icíar Bollaín y de Paola Cortellesi. Finalmente, se enfoca este problema a través del cómic, de la mano de la obra de Paco Roca. Abre el libro, en un “Prólogo en forma de diálogo”, una entrevista al escritor Héctor Abad Faciolince.

Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.

política de cookies

Esenciales

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.


Personalización

Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.


Análisis

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.


Marketing

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.