Las tumbas de los reyes de León y Galicia y la Capilla de los Reyes de la catedral de Santiago que originalmente los alojó constituyen el punto de partida de este estudio sobre estética, política y conmemoración regia. Además de recuperar su apariencia original a partir del diálogo que mantienen con...
Las tumbas de los reyes de León y Galicia y la Capilla de los Reyes de la catedral de Santiago que originalmente los alojó constituyen el punto de partida de este estudio sobre estética, política y conmemoración regia. Además de recuperar su apariencia original a partir del diálogo que mantienen con otras empresas artísticas, para reconstruir las tramas mentales y materiales que articularon su configuración final se hizo necesario abordar un tema más radical: la emergencia, en el entorno de 1200, de un nuevo género artístico, la realización de una suerte de doble del cuerpo humano en un objeto hecho de materia previsiblemente imperecedera dispuesto sobre la tumba en la que se descomponen los restos del individuo cuya identidad representa, o dicho en términos tradicionales, el surgir de la efigie yacente sobre la tumba en la Edad Media. Este fenómeno solo se puede comprender si se incorporan a la discusión otros objetos preciosos «encarnados» —que albergan restos humanos—, los relicarios, la reconstrucción de sepulcros extraordinariamente ricos hoy desaparecidos, las tumbas imaginarias hechas de letras que poblaron la imaginación de las cortes europeas a finales del siglo XII y las conversaciones olvidadas que en su día resonaron en torno a los monumentos.
Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.
Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.
Personalización
Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.
Análisis
Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.
Marketing
Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.