Gaza es Auschwitz con cámaras: el horror convertido en espectáculo mediático. Desde hace 75 años, el Estado de Israel oprime, humilla y mata, pero tras el 7 de octubre se transformó en una máquina de exterminio, masacrando a decenas de miles de palestinos. ¿Cómo un pueblo históricamente perseguido pudo convertirse en verdugo sediento de crueldad? La ferocidad israelí no busca solo venganza; es el colapso de la razón misma. La crueldad, como deseo perverso de infligir dolor, se funde con el instinto animal de conservación y la práctica colonial de limpieza étnica. El proyecto humanista ha fracasado. Gaza demuestra que ya no gobiernan ni el lenguaje ni la razón, sino la violencia asesina como norma de lo humano. En esta era, el lenguaje miente y somete; el pensamiento crítico solo constata su impotencia. La civilización, al igual que la democracia, se extingue. ¿Qué futuro no será mortífero? ¿En qué promesa de esperanza creer? Gaza es el primer acto de una guerra mundial desatada por el supremacismo blanco en declive contra la humanidad. Hoy, quien conserve la ética y la empatía solo puede sentir desesperación. Pensar después de Gaza es pensar sin futuro, sin humanidad. El abismo ya está aquí. No basta con ignorarlo: es imprescindible cartografiarlo, incluso mientras caemos. AUTOR/A BERARDI (BIFO), FRANCO Franco Berardi (Bifo) (Bolonia, 1949) es escritor, filósofo y agitador cultural. Figura destacada del movimiento de la autonomía obrera italiana, fue fundador de la revista A/traverso y promotor de la mítica Radio Alice. Tras la represión al movimiento de 1977, se refugió en París, donde conoció a Félix Guattari. Durante los años ochenta vivió en Nueva York y San Francisco. De regreso a Italia continuó con su rol de animador y colaborador de revistas, editoriales y proyectos de mediactivismo. En 2002 fundó TVOrfeo, la primera televisión comunitaria italiana y de 2000 a 2009 llevó adelante, junto a Mateo Pasquinelli el sitio web Rekombinant. Algunos de sus libros publicados en castellano: La fábrica de la infelicidad (Traficantes de sueños, 2003), Telestreet (Viejo Topo, 2004), Generación post alfa (Tinta Limón, 2007), El sabio, el mercader y el guerrero (Acuarela, 2007), Félix (Cactus, 2013), La sublevación (Hekht, 2014). Tinta Limón y Traficantes de Sueños están preparando la edición de 40 años contra el trabajo, un recorrido por toda su obra.