¡Ya ha llegado Salvaje nº 26! Un número que huele a hojas caídas, materia en descomposición y el comienzo de un nuevo ciclo de vida y muerte.Reconstruirse entre flores: la cantante Lorena Álvarez nos cuenta cómo recuperar el contacto con la naturaleza, en especial las flores, le permitieron reconect...
Peso:
250 gr
Agotado
15,00 €
Descripción
Encuadernación :RÚSTICA
Fecha de edición :20/10/2025
Año de edicion :0
Idioma :CASTELLÀ
Número de páginas :0
Colección :REVISTA SALVAJE
NumeroColeccion :26
¡Ya ha llegado Salvaje nº 26! Un número que huele a hojas caídas, materia en descomposición y el comienzo de un nuevo ciclo de vida y muerte.
Reconstruirse entre flores: la cantante Lorena Álvarez nos cuenta cómo recuperar el contacto con la naturaleza, en especial las flores, le permitieron reconectar consigo misma y alumbrar un nuevo disco. Ilustrado por María Medem. Diario de una bombera forestal: Marta Goro retrata con su cámara analógica su experiencia como bombera forestal, narrando la dualidad entre la lucha contra el fuego y la precariedad de la profesión. Casas de bichos: María Álvarez reflexiona sobre la incapacidad del capitalismo de alumbrar vida y la necesidad de crear espacios diversos para que la creatividad se regenere. Ilustrado por Ione Larrañaga. Las aves ya construían antes: Abbey C. Díaz nos trae una muestra de las fascinantes construcciones aviares, ejemplos de que su inteligencia va más allá del instinto innato. Ilustrado por Eva Gallego de Castro. Ya nadie puede vivir aquí: Juan Navarro explora la gentrificación en los pueblos españoles de alto valor turístico, donde el auge del turismo dificulta el acceso a la vivienda para los locales. Fotografías de Emilio Fraile. Cómo recuperar tu movilidad perdida: Carlos Moreno (@karlostrainer) nos trae una guía práctica para desoxidarnos este otoño con tres ejercicios fundamentales para recuperar nuestra movilidad. Ilustrado por Malota. Todo muere: Paola Calasanz honra el ciclo de la vida con sus estremecedoras imágenes e historias de animales regresando a la tierra. ¡Ay de mí! Qué delicias hemos perdido: rescatamos una selección de epitafios romanos dedicados a mascotas, una muestra del amor universal y atemporal por nuestros animales que trasciende siglos. Ilustrado por Asis Percales. Enzima: cómo crear una restauración sostenible: Claudia Polo nos introduce en el proyecto ENZIMA, que busca transformar la hostelería hacia un modelo más sano, justo y sostenible, con ejemplos de restaurantes que ya trabajan en ello. Fotografías de Diego García-Vega. El futuro se fermenta en el campo: Andrea Núñez-Torrón Stock relata el éxito de Komvida y otros proyectos rurales de productos fermentados que están liderando la innovación en el campo español. Un bebé, cuatro cachorras y dos madres primerizas: Natalia Quiroga comparte un diario personal sobre su experiencia como madre primeriza entrelazada con la de su perra Apu, que parió cachorras al mismo tiempo. Y como siempre, María López Villodres celebra la vendimia en un Salvajito ilustrado por Lwillys Tafur.
Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.
Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.
Personalización
Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.
Análisis
Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.
Marketing
Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.