Este ensayo examina las concepciones de trauma y duelo en la obra de Freud y de Lacan, a fin de establecer enlaces posibles, como así también diferencias, siendo la brújula el devenir de los duelos detenidos o congelados en su vinculación con lo traumático. La autora problematiza la clásica bifurcac...
Este ensayo examina las concepciones de trauma y duelo en la obra de Freud y de Lacan, a fin de establecer enlaces posibles, como así también diferencias, siendo la brújula el devenir de los duelos detenidos o congelados en su vinculación con lo traumático. La autora problematiza la clásica bifurcación entre duelos normales y patológicos, en tanto, resulta insuficiente para conceptualizar las respuestas subjetivas ancladas en el perpetuo dolor, o sea, aquellas que no logran despegarse del acontecimiento traumático. Contrariamente, prioriza la noción de subjetivación/desubjetivación de la pérdida. Con el fin de explorar los diferentes rostros del duelo en su vinculación con lo real traumático, Claudia Rodríguez apela al entrecruzamiento con lo colectivo, adentrándose en los efectos del Terrorismo de Estado en la Argentina. Como expresa Fabiana Rousseaux en su Prólogo: este libro recorre dos agujeros: el duelo y el trauma, que pulsan desde su interior al modo de un géiser que se activa con la mirada, para irradiar desde allí lo que de deseante puede restar aún frente a las experiencias traumáticas más devastadoras. En síntesis, el lector podrá localizar en la escritura no sólo lo real del agujero con el que cada quien se encuentra en la coyuntura dramática, sino que, en el cruce entre trauma y duelo, podrá avizorar la elevación de ese agujero a la máxima dignidad humana. Tal como enfatiza Gabriel Racki en la Presentación de este libro: la conjugación de estos dos términos trauma y duelo alcanza un profundo valor clínico, epistémico y político.Claudia P. Rodríguez
Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.
Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.
Personalización
Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.
Análisis
Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.
Marketing
Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.