La causa se ha convertido en una de las instituciones más controvertidas de nuestro Derecho contractual. En el plano teórico, la doctrina española ha acumulado múltiples intentos de explicación sin lograr un consenso claro, hasta llegar a una situación en la que las corrientes más influyentes se inc...
La causa se ha convertido en una de las instituciones más controvertidas de nuestro Derecho contractual. En el plano teórico, la doctrina española ha acumulado múltiples intentos de explicación sin lograr un consenso claro, hasta llegar a una situación en la que las corrientes más influyentes se inclinan por seguir la senda de otros ordenamientos civiles europeos y suprimir esta figura.
En el plano práctico, sin embargo, nuestros tribunales continúan ampliando su aplicaciónpara cumplir funciones muy diversas, algunas de ellas incluso contradictorias entre sí. A ello se suma que, desde la perspectiva del Derecho comparado, los sistemas que habían prescindido de la causa vuelven a cuestionar la corrección de esa decisión, manifestándose un renovado interés por esta institución en la ciencia jurídica europea.
En este contexto, el presente libro se propone analizar el concepto y las funciones que desempeña la causa en el Derecho de los contratos, apoyándose tanto en los estudios europeos como en nuestra jurisprudencia. El objetivo es identificar las razones históricas que motivaron su surgimiento y determinar hasta qué punto siguen teniendo vigencia en nuestro sistema contractual actual. De este modo, será posible valorar la conveniencia de conservar o suprimir la figura en una futura reforma del Código Civil, así como los riesgos que dicha decisión podría implicar.
Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.
Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.
Personalización
Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.
Análisis
Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.
Marketing
Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.