• CREENCIA Y REALIDAD

    DESDE UN DIÁLOGO CON ORTEGA Y SUS INTÉRPRETES

    SAN MARTIN SALA, JAVIER FUNDACION SICOMORO Ref. 9788412997767 Ver otros productos de la misma colección Ver otros productos del mismo autor
    Las creencias constituyen uno de los grandes temas de la filosofía que, según Ortega, se inicia por el debilitamiento de las creencias de una comunidad. Pero hay creencias de muchos tipos, aunque, antes de comprender qué significa eso, hay que entender qué es una creencia. A desentrañar esa pregunta...
    Dimensiones: 230 x 150 x 42 cm Peso: 800 gr
    Sin stock - Lo pedimos al editor (de 3 a 7 días)
    28,00 €
  • Descripción

    • ISBN / EAN : 978-84-129977-6-7
    • Encuadernación : RÚSTICA
    • Fecha de edición : 23/10/2025
    • Año de edicion : 0
    • Idioma : CASTELLÀ
    • Autores : SAN MARTIN SALA, JAVIER
    • Número de páginas : 694
    • Colección : CUMBRES DEL PENSAMIENTO
    • NumeroColeccion : 6
    Las creencias constituyen uno de los grandes temas de la filosofía que, según Ortega, se inicia por el debilitamiento de las creencias de una comunidad. Pero hay creencias de muchos tipos, aunque, antes de comprender qué significa eso, hay que entender qué es una creencia. A desentrañar esa pregunta está dedicada esta investigación. El tema de las creencias fue uno de los puntos más fecundos de la reflexión de Ortega y Gasset sobre todo en lo que él mismo llamó la segunda navegación, pues los cambios de creencias explican ciertas grandes crisis históricas. En la literatura orteguiana, sus textos sobre las creencias ocupan mucho espacio. Pero en el tema de las creencias hay un punto básico, que la acción humana está tan determinada por las creencias que podríamos decir que sin creencias no podemos hacer nuestra vida. Por eso entre los griegos, y luego desde el siglo XVIII, la creencia se convierte en uno de los puntos centrales de toda la filosofía. En esta investigación, que se inició en un diálogo con Ortega y sus intérpretes, se hizo patente, tanto la importancia del concepto de doxa en Platón, como en la fenomenología husserliana y en la filosofía analítica. Al final, de ese diálogo, que discurre a lo largo de toda la obra, emerge el concepto trascendental fenomenológico de creencia como el que explica la fuerza constituyente de la trama personal que tienen todas las creencias, pues ellas determinan qué es para cada uno la realidad.

Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.

política de cookies

Esenciales

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.


Personalización

Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.


Análisis

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.


Marketing

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.